Los 20 – Vol. 2


Activaos FULL!

7 de mayo de 2014

Desde las Gradas – Como saben el pasado 15 de abril de 2014, comenzamos nuestra serie de “Los 20”. Para una explicación detallada y nuestros primer volúmen o edición de “Los 20” oprima aquí (https://desdelasgradaspr.com/2014/04/16/los-20-vol-1/).

Explicación corta

Para este proyecto decidimos jugar el rol de Comité Seleccionador de la Pre-Selección de baloncesto PR, de donde se escogerán los jugadores que representarán a Puerto Rico en sus compromisos del verano 2014 (y hasta un poco después) con Paco Olmos al mando, a saber: el Mundial de España 2014, el Centrobásket de agosto y los Juegos Centroamericanos y del Caribe en noviembre. La idea es dirigirnos a tener una Pre-Selección que incluya candidatos para la Selección “A” y la “B”. Por ello, analizaremos quincenalmente (o quasi quincenalmente, mala nuestra) el desempeño de los jugadores que son candidatos para formar parte de nuestra Selección Nacional de Baloncesto, hasta el final de la temporada del Baloncesto Superior Nacional. Desde los sembrados hasta los borderline. Comenzamos con una lista de 20 jugadores, pues fue la cantidad de jugadores que tanto Gaby como Jorgito incluyeron en su top 25 individual. Por tanto, de la lista de cada uno, quedaron fuera 5 que están ahora desde afuera, mirando hacia adentro, esperando que uno de los 20 resbale y que Jorgito y Gaby los decidan dejar fuera; o que sean descalificados por lesión, o por alguna de las otras razones que jugadores quedan descalificados de selecciones (a.k.a ¿el “Bimbo rule”? o ¿nos vamos old school con el “Papirito Rule”?). Total, si luego de par de años todo se olvida y le damos monumentos y estrellas a quien sea.

LOS 20

NOTA: Se listan los jugadores en ningún orden en particular. Al lado de cada nombre verán un símbolo. La leyenda es la siguiente: (i) “→” – su desempeño reciente no ha influenciado en su selección en Los 20; (ii) “↑” su buen desempeño durante 2013-14 ha aumentado sus oportunidades de pertenecer a las Selecciones; y (iii) “↓” su desempeño durante 2013-14 ha disminuido sus oportunidades de pertenecer a las Selecciones.

Carlos Arroyo ↑
Su desempeño en la Euroliga dio mucho de qué hablar en y fuera de PR. Este es un sembrado que aparenta estar pasando por un gran momento. Única preocupación es el millaje a sus casi 35 años; no descansa desde Venezuela 2013 y sufrió lesión en cuartos de final de Euroliga.

José Juan Barea →
Sabemos que la temporada 2013-2014 en NBA fue una decepcionante y de incertidumbre para Barea y para Minnesota. No obstante, vendrá descansado y listo para jugar por PR, como siempre. Única preocupación es que lo distraigan los rumores de cambios en el roster de Minnesota y la temporada playera y de certámenes de belleza que se avecina.

John Holland →
Lo positivo: Promedió doble figuras (10.5) con eficiencia ofensiva de 0.98 pts/jugada militando con el Gravelines de la Primera División del básket francés durante la temporada 2013-14, aunque no ha regresado al nivel que jugó en el 2011-12 con el Roanne que lo tuvo tocando las puertas de la NBA ese verano olímpico. Se ha cuidado mejor con las faltas sin perder su agresividad en la defensa.
Lo negativo: ha aumentado sus tiros de larga distancia por juego, mientras que su 3pt% no ha mejorado (sigue en 32%).
Es un jugador versátil e importantísimo para la Selección. Holland debe ser la escolta en el cuadro inicial de la Selección. Pero esa cantaleta es un disco rayao y sabemos cómo suena.

Alex Galindo ↓
Su rol en Santurce este año ha disminuido, de líder de anotación a un sexto hombre. No sabemos si la razón es estrategia o lastimadura, no obstante ya en este punto de la temporada nos inclinamos por estrategia. Quién sabe, a lo mejor ese es el rol que siempre ha debido ocupar tanto a nivel de Club como a nivel de competencia FIBA.

David Huertas ↑
Comenzó la temporada regular 2014 igual que concluyó la temporada regular 2013. Un Huertas sin lesión ciertamente debe ser un sembrado en la Selección. Sin embargo, ojo a que no se nos canse en playoffs y final como en 2013. Está por verse, porque este año no tiene a Lisch a su lado para cargar el bulto. El porcentaje de tiros de tres (25%) tiene que mejorar.

Mo Harkless →
A este solo queremos verlo tranquilo en el verano y descansando, lejos de motoras y de “hangueo”.

Renaldo Balkman →
Ese está teniendo básicamente la misma temporada que el año pasado y eso está muy bien por nosotros. Nuestra meta para él en temporada 2014 es que llegue a las prácticas sin lesión.

Ricky Sánchez ↑
Promediando 9.6 ppj con el Regatas Corrientes del básket argentino con porcentajes de campo de 48.6% de 2 y 37.1% de 3, con un eFG% de 52.6% y un TS% de 56.05%, con 5 rpj, la gran mayoría rebotes defensivos en 43 juegos con el quinteto gaucho. Cabe señalar que, aunque su porcentaje de larga distancia es menor que su promedio en el BSN y, particularmente, en comparación con su última temporada local donde tiró para 44% de 3, Ricky parece estar teniendo una temporada 2013-14 más efectiva ofensivamente. Me explico: en el BSN Ricky en su carrera tira para un eFG% de 50.53% y un TS% de 53.66%; en las últimas dos temporadas completas de Ricky en el BSN (2013 y 2011), tiró para eFG% de 49.45% y un TS% de 53.52%. Esperamos que esta efectividad ofensiva continúe durante la temporada BSN y los compromisos de la Selección este verano y nos remontemos al Ricky del Repechaje 2008 donde Ricky nos emocionó con un efFG% de 71.2% y un TS% de 77.3%. Necesitamos que Ricky tome descanso en algún momento antes de la Selección?

Danny Santiago →
Danny se ve ready y en peso, con números muy similares a los de las últimas tres temporadas aunque un leve bajón en rebotes (de los centros de Los 20 y el Friend Zone tiene la producción rebotera más pobre per 28 minutos en cancha, 5.47 rb/28). No hay duda que sabe cuidarse, pero todavía le vemos con hambre en la cancha y eso es bueno. Nos gusta que es un jugador más vocal que antes. Solo quisiéramos que Paco lo utilizara menos minutos (promedia sobre 24 mpj).

Luis Villafañe ↓
Villafañe está teniendo su peor temporada estadística en años, aunque él nunca ha sido un jugador de estadísticas y sus minutos en cancha han sido limitados. Si proyectamos a 28 minutos jugados, su produccción rebotera, particularmente en las tablas ofensivas (6.8 rb/28 y 3.4 ofrb/28) compara favorablemente con el resto de los hombres grandes en Los 20 y el Friend Zone . Desafortunadamente continúa su propensidad para botar el balón (una combinación de plomo y mantequilla). Proyectando a 28 mins es de los peores hombres grandes locales con el balón en el BSN.
Pero no nos engañemos, todos sabemos lo que tenemos con Villa, un jugador que juega y practica duro, pero que usualmente no se le considera hasta que otro dice no o se lesiona.Su permanencia en Los 20 podría ser retada.

Shabazz Napier ↑
Gran actuación en su año senior en UCONN, que culminó con un campeonato para su equipo, con Shabazz como su líder dentro y fuera de la cancha. Su actuación y la de su equipo fue tan buena que ahora se habla de que podría ser elegido en la primera ronda, cosa que no era la norma durante la temporada. A PR le conviene que sea primera ronda pues le asegura contrato multianual y podría venir a practicar y jugar por PR en lugar de tener competir por un contrato.

Ricky Ledó →
¿Lo vieron en la serie contra los Spurs? Nosotros tampoco. . .

Devon Colier ↑
Aunque muchos lo ponían en duda, vino a jugar BSN. El hecho que haya venido ya le dan nota positiva. En 4 partidos promedia 8.0 ppj y 3.0 rpj. Si continúa esta trayectoria, y proyectando un poco a 28 mins en cancha, los números son favorables en comparación con el resto de los hombres grandes de Los 20 y el Friend Zone y parecen prometer mucho: 13.2 p/28 y 5.39 rb/28 (incluyendo 2 offrbs/28). Ojo puesto a Collier el resto del verano.

Carlos “Yao” López →
Yao empezó con poco tiempo en cancha y un poco perdido en ese tiempo de cancha. No obstante, hay que decirlo, desde que llegó Manolo se le ha visto más en cancha y está cogiendo confianza.
El reciente partido en Ponce fue muestra de esta confianza y lo que Yao puede dar en cancha. Solo jugó 16:15, pero casi la mitad de esos minutos fueron durante los momentos cruciales del partido que San Germán ganó luego de estar abajo todo el juego. Yao entra a cancha quedando 2:54 del 4Q y no se sentó hasta que el juego culminó en Tiempo Extra. En el lado ofensivo anotó 3 ptos, todos en tiradas libres, 2 de ellas con el juego en línea. No le tembló el pulso y se vio confiado sellando el triunfo del monstruo anaranjado. A eso, añádanle los 4 rebotes ofensivos que capturó durante el tiempo complementario, manteniendo vivas las posesiones de los Atléticos en momentos cruciales del partido. En el lado defensivo, se fue de tú a tú con la crema y nata del BSN en la pintura: Ike Diogu y Mike Harris (ambos con kilates a nivel FIBA). Esa combinación solo anotó 5 puntos desde que Yao entró en cancha. El demeanor impresionó: no se amilanó ni cogió miedo. Metió mano. Eso vale.
En cuanto a sus números, las apariencias engañan. Hay que tomar en consideración que promedia menos de 12 minutos por juego. Pero son minutos productivos que merecerán más minutos en cancha con el pasar del tiempo. Dicho eso, tenemos a un jugador alto que está activo en las tablas ofensivas. Tiene más rebotes ofensivos que defensivos (29 vs 21). Si proyectamos su producción rebotera ofensiva a 28 minutos en cancha, está cerca del tope de los hombres grandes de Los 20 y el Friend Zone con 3.84 offrbs/28 (total de 6.62 rbs/28). Otro punto a favor de Yao: NO BOTA EL BALÓN. De los hombres grandes de Los 20 y el Friend Zone, es el que menos TOs genera. Su proyección a 28 minutos: 0.8 TO/28. En el departamento de TOs es igual que Peter John, excepto totalmente lo opuesto. La ñapita: 8.61 pts/28 aun cuando tira solo para 44.2% de campo.
Por el momento ha consolidado su posición en Los 20.

Jorge Bryan Díaz →
Si bien su desempeño en Quebradillas ha mermado a medida que el equipo va completándose, lo que ha demostrado hasta ahora ya es mucho más de lo que esperábamos de él al comienzo de temporada. JBD ya tiene un doble doble en su résumé BSN y lo vemos más activo en ambos lados del canasto. Promedia 8.3 ppj y 4.1 rpj en 21.5 mpj, y tirando para casi 52% de campo. Ese porcentaje de campo compara favorablemente con sus pares en Los 20 y el Friend Zone (aun mejor si desistiera del ocasional triple), y es muy bueno cuidando el balón, con menos de 1 TO per 28 mins en cancha. Debe mejorar en los rebotes; su producción rebotera proyectada a 28 mins es debajo de la media de los hombres grandes de Los 20 y el Friend Zone (5.34 rbs/28; 3.31 defrb/28).

Matt López →
Inactivo debido a las imbecilidades del NCAA. Esperamos que venga a practicar en el verano y suelte un poco el moho.

Kevin Young ↑
Kevin Young tuvo uno de los doble dobles más impresionantes de la temporada cuando zumbó el 12/12 en menos de 24 minutos contra Coamo el pasado 8 de abril. Previo a su lesión, Kevin estaba teniendo una temporada muy productiva en minutos limitados. Tal es así, que sus números proyectados a 28 minutos reflejaban que estaba gozando de la MEJOR temporada estadística de los hombres grandes de Los 20 y el Friend Zone en la temporada 2014 del BSN: 13 pts/28, 10.8 rb/28 (casi 4 ofrb/28 y casi 7 defrb/28), 1 bk/28; 61% de fg. Una pena que no pudimos ver más de Kevin y esperamos que se recupere pronto para que pueda estar en cancha para la postemporada bruja, aunque no es fácil ganarse minutos en esa línea frontal .

Ángel “Piwi” García →
Todavía no nos gusta su recorte, pero ya no se nos pierde en la cancha como antes; se está haciendo sentir aunque sea una opción ofensiva secundaria y aunque sus números todavía están por debajo de lo que vimos en Bayamón durante la temporada pasada. A principios de abril, previo a lesionarse, tuvo una racha excelente de juegos muy productivos en las tablas y anotaciones (incluyendo 3 juegos de 20+ puntos y 6+ rebotes en una semana). Promedia hoy en día 9.2 ppj y 5.4 rpj en 25 mpj. Su 41% de tiros de 3 (que le ayuda a tener un efFG% de casi 55%) luce prometedor, pero su 57% de tiros libres no (y, de paso, le disminuye su TS% que está rondando en 56%). Tiene que mejorar en las tablas, pues la comparativa con sus pares lo pone un poco debajo de la media del grupo.
Cliff Durán ↑
Sus 6’4, 14.5 ppj y su 46% de tres puntos (bajó de 50%) son tremendos números, y nos siguen gustando como armador y escolta. Sus 4 reb y 3 asist lo redondean. Es una línea para Centroamericanos y no nos molestaría verlo en Centrobásket.

Denis Clemente ↓
Clemente se bajó del avión y tiró su primer balón desde el Muñoz Marín. Lo tenemos que ver repartiendo mejor el balón, tomando mejores tiros y mejorando su porcentaje de 3, antes de darle nota neutral o positiva.

FRIEND ZONE
(recibieron un voto; se anota el miembro del Comité que sí lo escogió)
Peter John Ramos (Gaby)
Elías Larry Ayuso (Gaby)
Mike Rosario (Gaby)
Carlos Emory (Gaby)
Chris Gaston (Gaby)
Andrés Torres (Jorgito)
Ramón Clemente (Jorgito)
Ángel Daniel Vasallo (Jorgito)
Isaac Sosa (Jorgito)
Junito Álamo (Jorgito)

¿CONTRA, PERO POR QUÉ SÍ INCLUÍSTE A X, Y O Z?
Friend Zone:
Peter John Ramos
Gaby – Incluí a Peter John antes de ver el vídeo de la entrevista de Carlos Rosa Rosa (!Ay Peter!). Pero saben que, como quiera lo tengo en mis 20. ¿Por qué? !Porque hace cosas que nadie en la NBA hace!!! jejeje No, hablando en serio, lo incluyo porque estamos bien bajitos y el Mundial está bien alto. Y por mal que gardee, PJR ha tenido muy buenos juegos contra equipos europeos y muy buen juego contra Argentina en victoria en Pre-Mundial de 2009.

Elías “Larry” Ayuso
Gaby – Si, me siento sucio incluyéndolo. Como saben yo nunca lo hubiese invitado de nuevo, post Mundial Turquía y post ponerse con requisitos cuando lo invitaron dos años después. Pero, sabemos que el comité seleccionador y Paco, piensan distinto. . .y todavía mete el triple, aunque se le están empezando a ver los años y sus “explosiones” ofensivas y rachas ya no son las de antes.

Mike Rosario
Gaby – Sigo en la guagua de Mike esperando ver a aquél chamaco que metió 50 y 40 puntos en el Mundial Sub-21. Lamentablemente en Ponce no siempre tenemos break de verlo en cancha tanto como nos gustaría. Sin embargo, ha respondido bien al aumento de tiempo de juego. Me gustan sus 12.5 ppj y 50% de tiros de 2 puntos.

Chris Gaston
Gaby – Insistiré en Gaston, porque el jugador que rebotea en NCAA, usualmente rebotea donde sea. Y Gaston siempre reboteó en NCAA (11.1, 11.3, 9.9 y 7.5 rpj). Me gustaría que Ponce lo diera en préstamo a un equipo donde le den minutos de juego. NOTA DE JDJ: proyectando a 28 mins, Gaston es un monstruo en las tablas, especialmente las tablas ofensivas: 8.1 rb/28, 4.3 ofrb/28.

Carlos Emory
Gaby – Porque su atleticismo es poco común en nuestro roster y sus 6’5 nos dan el tipo de estatura que debemos buscar para la posición de escolta. Y aunque la muestra aun es pequeña (13 de 27), aparenta haber mejorado su lance a distancia.

Andrés Torres
Jorgito – Por varias razones. 1. Lo veo como un armador. Con la inevitable salida de A-Rod, es de lo poco que nos queda en ese molde: un punto que busca armar el juego y envolver a todo el mundo y no “shoot first”. 2. El nuevo formato FIBA (una basura, pero eso es otro cuento para otro día) y los compromisos que tendremos del 2015 en adelante hacen imperativo tener un arsenal de jugadores disponibles para las citas a todas épocas del año. Ninguno de los 3 pgs del equipo grande estarán disponibles para esos cualificatorios en mitad de enero vs Jamaica. Necesitamos gente en esta posición. Hay que probar a AT lo antes posible.

Ramón Clemente
Jorgito – Lo veo como un jugador de torneo regional, a lo sumo continental. Pero como expliqué con el caso de Andrés, la necesidad de jugadores se agudizará en los próximos años. Los Ramón Clemente de la vida tendrán su valor y hay que mantenerlos en el equipo.

Ángel Daniel Vasallo
Jorgito – Nuestras escuadras en cualificatorios regionales también necesitarán anotadores. Si a Vassallo le queda algo, todavía puede hacer fiesta con Colombia, Nicaragua y Jamaica. CREO… Eso vale.

Isaac Sosa
Jorgito – el año pasado tiró 40% de 3 en casi 100 intentos con Mayagüez. Su desempeño y productividad en la liga argentina en tiempo limitado es muy bueno: juega 14.5 mpj, promedia 7.7 ppj tirando 54.2% de 2fg y 43.4% de larga distancia en 44 juegos (45% FG), con efFG% de 62.9%. Eso es FILETE. Súmale a eso 89% de FT y tienes un TS% de 65.8%. NÍTIDO. Si proyectamos esta producción a 28 mins, tenemos a Sosa produciendo casi 15pts/28. Como ñapa, mide 6’3 y tiene dos dedos de frente. Me parece que es no-brainer para al menos tenerlo practicando con la selección y que sude en un Centroamericano a ver lo que rinde.

Junito Álamo
Jorgito – es mi flavor. Lo sé. Ha tenido una buena temporada y tengo un soft spot para él. No creo que es un jugador de Mundial, pero sí nos puede ayudar en Centroamericanos, Panamericanos y cualificatorios regionales.

7 thoughts on “Los 20 – Vol. 2

  1. No lo vieron en uniforme con Dallas? Se lo perdieron… yo lo veo todos los dias en el coliseo de Dallas, corriendo la cancha , hacienda 100 tiros libres, 300 tiros de 2 y 3pts y hacienda pesas. Ya quisiera ver a los Huertas, Ayuso, Galindo o al mismo Hlland a ese nivel!!!! Mi gente practica todas las posiciones exeptp centro, es un caballo ,,, 6′-7″ con un tiro y driblee fuera de lga. Si decide o lo Dallas lo deja practicar es un SEMBRAOOO

    Like

  2. Entiendo que para subir el nivel del Equipo Nacional a nivel Olimpico o Mundial la combinacion de Ledo y Holland como gares es mas ponderosa que la de Arroyo y Barea, tanto ofensiva y mucho mas defensivamente…. el rol de Barea debe ser el que tenia en Dallas rol player para cambiar tempo de juego, cuando estaba calente jugaba mas tiempo, pero de regular????No lo creo asi…

    Like

  3. Saludos Víctor, apreciamos mucho tu feedback y en particular la info de Ledo. No se si viste pero publicaron acá en PR que Ledó dijo que estaba disponible para Centrobásket y Mundial. Tenemos mucho interés de verlo en persona practicando como tu ya lo viste en Dallas. Lo que expresas de Barea lo hemos comentado en nuestros Podcasts, pero hasta ahora la dirección de el equipo ha optado por rol de abridor. Ya veremos si alguien como Ledó modifica esa fórmula.

    Like

  4. Pingback: Los 20 – Vol. 3 | Desde las Gradas

  5. Pingback: Calendario y Horario de Juegos del Mundial FIBA, España 2014 (Full Schedule with Tip-off Time of FIBA World Cup, Spain 2014) | Desde las Gradas

  6. Pingback: Primera Práctica del Equipo Nacional de PR 2014, abierta al público (Vídeo) | Desde las Gradas

  7. Pingback: Equipo de República Dominicana, para Centrobasket 2014 | Desde las Gradas

Leave a Reply (Comente)

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s