Los 20 – Vol. 3


Aunque distraídos con Mundial FIFA, seguimos activaos FULL con NUESTRO Mundial!

24 de junio de 2014

Desde las Gradas – Como saben el pasado 15 de abril de 2014, comenzamos lo que queremos sea una serie que dure todo el verano (Fufi le llamaría “una serie de Verano como nuestra liga BSN, la segunda mejor del mundo”) nuestra serie de “Los 20”. Para una explicación detallada y nuestros primeros dos  volúmenes o ediciones de “Los 20” oprima aquí (Vol. 1)  y aquí (Vol. 2).

En esta edición, contamos además con una excelente colaboración de un buen amigo del blog y de Twitter, el Ramu (@elramuopina) vía la sección El Ramu Al Punto – Decisión 2014, donde nos hablará de candidaturas reforzadas por el juego demostrado en las últimas semanas del BSN. Jugadores que han aumentando las posibilidades de ser convocados así como otros que no se han ayudado.

Explicación corta

Para este proyecto decidimos jugar el rol de Comité Seleccionador de la Pre-Selección de baloncesto PR, de donde serán escogidos los jugadores que representarán a Puerto Rico en sus compromisos del verano 2014 (y hasta un poco después) con Paco Olmos al mando, a saber: el Mundial de España 2014, el Centrobásket de agosto y los Juegos Centroamericanos y del Caribe en noviembre. La idea es dirigirnos a lo que muchos quisiéramos, tener una Pre-Selección y un futuro programa nacional que incluya candidatos para la Selección “A” y la “B” (Una verdadera y competitiva “B”). Por ello, analizaremos periódicamente (bueno, la intención original era quincenal, pero entre el Mundial FIFA y la boda de uno del comité, nos hemos atrasado; pedimos nuestras disculpas) el desempeño de los jugadores que son candidatos para formar parte de nuestra Selección Nacional de Baloncesto, hasta el final de la temporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN). Desde los sembrados hasta los borderline. Comenzamos con una lista de 20 jugadores, pues fue la cantidad de jugadores que tanto Gaby como Jorgito incluyeron en su top 25 individual. Por tanto, de la lista de cada uno, quedaron fuera 5 que están ahora desde afuera, mirando hacia adentro, esperando que uno de los 20 resbale y que Jorgito y Gaby los decidan dejar fuera; o que sean descalificados por lesión, o por alguna de las otras razones que jugadores quedan descalificados de selecciones (a.k.a ¿el “Bimbo rule”? o ¿nos vamos old school con el “Papirito Rule”?). Total, si luego de par de años todo se olvida y le damos monumentos y estrellas a quien sea.

LOS 20

NOTA: Se listan los jugadores en ningún orden en particular. Al lado de cada nombre verán un símbolo. La leyenda es la siguiente: (i) “→” – su desempeño reciente no ha influenciado en su selección en Los 20; (ii) “↑” su buen desempeño durante 2013-14 ha aumentado sus oportunidades de pertenecer a las Selecciones; y (iii) “↓” su desempeño durante 2013-14 ha disminuido sus oportunidades de pertenecer a las Selecciones.

Carlos Arroyo
El 19 de junio de 2014 culminó finalmente su participación en Europa en la Liga de Turquía, cuando su equipo llegó sub-campeón de dicha liga, luego de que el Club optara por no presentarse al séptimo juego y entregar la serie y el título, en protesta por lo que alegaba eran condiciones no seguras en la cancha del rival y quejas en torno a los árbitros escogidos (en otras palabras, el Galatas hizo lo mismo que Ponce hubiese hecho si un séptimo juego del BSN se decidía en Carolina en los años 90). Dicho segundo lugar, junto a llegar a los últimos 8 de la Euroliga, culminan de manera anticlimática una exitosa temporada para el Galtasaray y Arroyo. Arroyo, quien ya parece haberse recuperado de la lesión que sufrió en Euroliga, en nota reciente, de Carlos Rosa Rosa de El Nuevo Día, expresó haber informado a la Federación que no participará en el Centrobásket 2014, en antesala al Mundial.

José Juan Barea
Debe estar listo y descansado luego de finalizar su campaña con los Timberwolves de Minnesota a mediados de abril. Conforme a nota de Primera Hora de Marcos Mejías, Barea expresó estar ya entrenando su físico en vía a prácticas con el equipo nacional de PR y los compromisos de este verano. Abordado sobre si va a ir a Centrobásket, contestó: “Si va el grupo que es, vamos todos…Si va todo el mundo, vamos”. Algunos han querido interpretar esa cita como que Barea es línea para Centrobásket. No nos parece que ese sea el caso (ya sabemos que no van todos). Ni debe serlo. Ni Barea, ni Arroyo, ni Danny, ni Balkman deben hacer ese viaje a Centrobásket. La prioridad es y debe ser el Mundial y nuestra preparación para esa cita (para una buena discusión del blog 12 Mágníficos sobre la tragicomedia de los fogueos oprima aquí ); no debemos arriesgar a nuestros mejores jugadores (y veteranos que necesitan descanso) con equipos y torneos de menor categoría, que no sirven de verdadero fogueo, no importa que sean cualificatorios al PreOlímpico. Si no nos sentimos cómodos con nuestros chances de ganarle a Romario Ponce con nuestro equipo A- o B+, el problema es más grande de lo pensado. Dile NO a Centrobásket. Si la Federación quiere defender su plan, cuyo grueso de juegos será el siempre temido y poderoso Centrobásket, nuestro Podcast está disponible para que nos “ilustren”. Seguimos.

John Holland
Holland vistió la franela del Gravelines de la Liga Pro-A, primera división del básket francés, durante la temporada 2013-14. Fue un año decepcionante para el equipo que finalizó en 12mo lugar en la tabla con faja de 13-17 y en último lugar en su grupo de Eurocopa con marca de 2-4. Aun cuando preferimos a Holland de SG, en el Gravelines era el SF regular. Durante la temporada regular promedió 26 mpj, con 11/3.2/1.3 (pts/asst/reb) y más de 1 robo por juego, tirando para un respetable 49% de campo y 34% de la zona de tres puntos (eFG: 50%; TS%: 55).

Alex Galindo
La producción de Galindo en Santurce y su rol aumentaron considerablemente en las últimas semanas de la serie regular (66.7 eFG% y un TS% de casi 70 en sus últimas 8 presentaciones!). Se acercó más a los número de la primera parte del 2013. Es un jugador a observar en los playoffs donde el año pasado bajó su nivel. Sería bueno para sus posibilidades de viajar al Mundial que su producción continúe fortaleciéndose según avanza la post-temporada. Sabemos que Guayama y Bimbo lo pondrán a prueba en la primera ronda. Veamos qué nos dice el Ramu sobre Galindo:

El Ramu Al Punto – Decisión 2014 | Alex Galindo

Primeros 25 encuentros – 9.8 puntos, 3.8 rebotes, 48.1% de 2 puntos (39/81), 30.1% en triples (43/143), 69.6% del tiro libre (39/56), 24.4 minutos
Últimos 8 encuentros – 17.0 puntos, 4.1 rebotes, 54.5% de 2 puntos (12/22), 47.1% en triples (33/70), 100.0% del tiro libre (13/13), 28.9 minutos
Su mayor aporte e importancia en el EN es su tiro de 3. Ese tiro estuvo ausente durante la mayor parte de la temporada, pero la puntería parece estar de vuelta. Pa’ completar, la última vez que falló un tiro libre fue el 31 de mayo.

David Huertas 
Huertas tiró un torneo de BSN similar en estadísticas al de 2013, lo cual no es malo, excepto que bajó a 29% su efectividad de tres puntos. Su porcentaje más bajo desde que debutó en el BSN. Su prueba grande viene ahora en la post-temporada, pues cuenta con menos ayuda que el año pasado cuando conquistaron el campeonato y el año pasado en ocasiones parecía sentirse cómodo con cederle a Lisch, fuese por cansancio, lastimadura o voluntad. Este año no está Lisch, veremos qué nos muestra Huertas.

Moe Harkless
Nos gustaría saber que ya está de regreso al gimnasio cogiendo condición para lo que viene. Fuera de eso “no news is good news”, verdad?

Renaldo Balkman
Nuevamente, continúa teniendo en esencia la misma temporada que el año pasado y eso está muy bien por nosotros, pues quisiéramos que tenga un Mundial, similar al pre-mundial 2013. Nuestra meta para él en temporada 2014 es que llegue a las prácticas sin lesión y que no ahorque a nadie en un juego. Y que siga vendiendo su Balkmania “apparel”, a ver si nuestra Federación coge idea.

Ricky Sánchez
Finalmente llegó a Santurce para fin de campaña, y su producción fue 3 puntos, 2 rebotes y una asistencia en un juego, tras completar su temporada en Argentina donde su equipo, el Regatas Corrientes, cargó con el sub-campeonato de la Liga. Año largo para Ricky que continúa con Santurce en la post temporada en serie fuerte contra Guayama.

Repetimos lo discutido la vez pasada: en Argentina promedió 9.6 ppj con porcentajes de campo de 48.6% de 2 y 37.1% de 3, con un eFG% de 52.6% y un TS% de 56.05%, con 5 rpj, la gran mayoría rebotes defensivos en 43 juegos con el quinteto gaucho. Cabe señalar que, aunque su porcentaje de larga distancia es menor que su promedio en el BSN y, particularmente, en comparación con su última temporada local donde tiró para 44% de 3, Ricky parece estar teniendo una temporada 2013-14 más efectiva ofensivamente. Me explico: en el BSN Ricky en su carrera tira para un eFG% de 50.53% y un TS% de 53.66%; en las últimas dos temporadas completas de Ricky en el BSN (2013 y 2011), tiró para eFG% de 49.45% y un TS% de 53.52%. Esperamos que esta efectividad ofensiva continúe durante la temporada BSN y los compromisos de la Selección este verano y nos remontemos al Ricky del Repechaje 2008 donde Ricky nos emocionó con un efFG% de 71.2% y un TS% de 77.3%. ¿Necesitamos que Ricky tome descanso en algún momento antes de la Selección?

Danny Santiago
Danny acabó su temporada regular con 10.25 ppj; 5.2 reb; y 59% de campo. Números muy similares a los de sus últimas 4 temporadas en el BSN. Pero este es el número clave: 851.5 minutos jugados (solo Mojica y Leon Williams jugaron más minutos por el Cangrejo), que equivale a casi 24 mpj. Esos son muchos minutos para un sietepiesino de 38 años. El cuánto le queda en el tanque a Danny era tema de discusión en los pasillos del Clemente durante toda la temporada y suponemos que lo seguirá siendo de aquí al Mundial y durante el mismo. Por nuestra parte, creemos que a Danny todavía le quedan muy buenos minutos para darnos, particularmente contra equipos europeos, y pocos mejores para ayudarnos a desarrollar a Yao, Collier y Jorge Bryan e ilustrarle el camino hacia una larga carrera profesional. Está en los coaches darle esa confianza y en esos jugadores escuchar al viejito.

Luis Villafañe
Villafañe tuvo su peor temporada en estadísticas tradicionales desde el 2005. Si bien hemos dicho antes, nunca ha sido un jugador de estadísticas y sus minutos (menos de 9 mpj) y rol fue limitado en Santurce. Es posible que debamos reconsiderar su permanencia en Los 20, pero mientras tantos sabemos que es un jugador que siempre está dispuesto a acudir a prácticas y torneos sin garantías y sin temor a ser el jugador 13 que se queda en casa.

Shabazz Napier
Semana importante para Napier y posiblemente para su viabilidad como candidato a representar a PR en el Mundial. Si bien Napier ha expresado en varias ocasiones su interés en representar a PR, no ha dado seguridad por razones obvias: La NBA. El 26 de junio de 2014, es el Draft de la NBA, y ahí veremos si Napier será seleccionado. Entendemos que ser drafteado en 1ra ronda debe aumentar sus posibilidades y disponibilidad, pues 1ra ronda le asegura un contrato garantizado. Segunda ronda o no ser drafteado lo pondría en posición de buscar hacer un roster este verano y lograr un contrato. La mayoría de analistas lo tienen siendo seleccionado, y a partir del Torneo de NCAA, algunos comenzaron a incluirlo en la primera ronda, inclusive primeros 20. Chad Ford, reconocido analista de ESPN, lo tiene #15 para los Hawks (lo cual pondría a Raúl Alzaga a hacer la estrella por todo su vecindario con vestimenta de Carlitos Colón), en su más reciente Mock Draft 10.0. Draft Express lo tiene #24 con los Hornets, en su “mock draft” actualizadao el 20 de junio de 2014 (http://www.draftexpress.com/nba-mock-draft/2014/).

Ricky Ledó
El Nuevo Día confirmó que Ricky Ledó interesa jugar por Puerto Rico en Centrobásket y Mundial. Según Carlos Beltrán solo falta completar unos papeles. Nuestro optimismo es cauteloso, pues hemos escuchado antes el “faltan unos papeles”. Esperemos que ocurra y veamos a Ledó desde el primer día en las prácticas.

Devon Collier
Sufrió una lesión (lastimadura en rodilla izquierda) en el último juego de temporada lo cual lo mantuvo fuera del juego de desempate contra San Germán. Habrá que observar su recuperación. Una pena, porque ha podido establecerse en la pintura promediando un doble doble (12.2/10.1) por 30 minutos jugados (totales 8.71 ppj y 7.2 reb. en temporada de BSN 2014) para Humacao. Busquen cuántos jugadores nativos en el BSN promediaron doble doble por 30 minutos en cancha. Veamos qué nos dice el Ramu:

El Ramu Al Punto – Decisión 2014 | Devon Collier

Primeros 11 encuentros – 5.8 puntos, 3.9 rebotes, 0.5 asistencias, 0.5 robos, 0.5 bloqueos, 0 dobles-dobles, 46.9% de campo y 58.1% del tiro libre en 14.1 minutos.
Últimos 10 encuentros – 11.9 puntos, 10.9 rebotes, 1.4 asistencias, 1.2 robos, 1.0 bloqueos, 6 dobles-dobles, 46.9% de campo y 62.8% del tiro libre en 29.7 minutos.

Es una verdadera máquina de recoger rebotes, especialmente los ofensivos. Una vez entre a la selección grande, no saldrá por muchos años. Recuerden que apenas tiene 23 años.

Carlos “Yao” López
Yao! Yao! Yao! A principio y mitad de temporada veíamos las señales y destellos de buena defensa y joseo rebotero. Y en el último tercio, boom! Mejoró 60% sus puntos por minuto, su efectividad ofensiva explotó (su eFG% sube de 43.4 a 53.7%, y su TS% subió de 47.5 a 64.7%!) y mantuvo su buen paso rebotero mientras juega buena defensa. Veamos qué nos dice el Ramu:

El Ramu Al Punto – Decisión 2014 | Yao López

(Temporada regular, no incluye el partido decisivo ante Humacao)
Primeros 25 encuentros – 3.2 puntos, 2.8 rebotes, 0.2 robos, 0.3 bloqueos, 44.6% de 2 puntos, 33.3% en triples, 54.1% del tiro libre en 11.4 minutos por juego.
Últimos 11 encuentros – 12.3 puntos, 6.4 rebotes, 0.8 robos, 1.3 bloqueos, 54.3% de 2 puntos, 52.4% en triples, 81.3% del tiro libre en 26.4 minutos por juego.

Teníamos mucha esperanza en ‘Yao’ por lo que vimos de él en China, y lo que le hacía falta era confianza y tiempo de juego. Ya tiene ambas y está jugando formidablemente. Es una de nuestras grandes esperanzas con apenas 24 años [cumplió los 24 años, el lunes 23 de junio, noche de San Juan; y lo pasó ayudando a San Germán a conseguir la clasificación a la post temporada en juego de desempate contra Humacao. Aportó 8 pts; 9 rebs; 2 asist; 2 BS; 1 steal].

Jorge Bryan Díaz
Lesión de rotura en el ligamento posterior de su rodilla derecha, puso fin a lo que había sido una buena segunda temporada, particularmente en la ofensiva, donde mostró buenos movimientos en el área de la pintura con 8.58 ppj y 57% en tiros de 2 y 28% en tiradas de 3 puntos. Su producción en rebotes, 3.8 por juego. Hay que esperar que salga de la lesión y ver cómo luce en las prácticas.

Kevin Young
Se queda en la lista porque (a) lo que lució en el BSN esta temporada (y en las prácticas de la Pre-Selección del 2012) fue suficiente para querer verlo brincando reboteando y defendiendo en Centrobasket y los Centroamericanos; y, (b) porque su lesión no aparenta ser tan severa aunque no ha regresado a cancha desde abril.

Cliff Durán
Sigue midiendo 6’4, pero bajó considerablemente su producción desde nuestro último análisis, en comparación con sus números de fin de temporada. De 14.5 ppj y 46% de tres puntos con 4 reb y 3 asist, bajó a 7.39 ppj; 1.9 asist.; 2.3 reb; y 42% de 3 (26/62). Nos gustaría como quiera verlo en Centroamericanos y posiblemente en Centrobásket.

Denis Clemente
Lo bueno: 14.71 ppj ; 56% de tiros de 2pt; y 76 intentos de tirada libre. Lo malo: quisiéramos haber visto una mejoría en su porciento de tres; su 33% no es malo (es el número usualmente considerado como aceptable), pero fue el mismo que tiró el año pasado, y pensamos podría ser capaz de más. También un leve bajón en sus sus asistencias, rebotes por juego y FT% (75% en 2014 de 84% en 2013). Debe ser una alternativa para Centrobásket; no obstante, su actitud en el pasado hacia la selección pone en duda si estaría dispuesto a jugar en Centrobásket sin garantía de Mundial; o su disponibilidad para ir a Centroamericanos, si se le excluye del Mundial.

Ramón Clemente
Nueva adición a Los 20! ¿Porqué Ramón Clemente? Se beneficia, en parte, por las lesiones e inactividad de pasados miembros del club de Los 20. Pero también tiene méritos: 11.2 y 6.0 rebs en 22 minutos  por juego (equivalente a 15 y 8 per 30 mp) y tirando sobre 62% de campo saliendo del banco por el Pallacanestro Mantovana italiano (LNP Silver); jugador físico y atlético que puede ser de gran ayuda en torneos regionales y alterno sustituto en torneos más grandes a quien no le temblará el pulso jugar con los grandes. Y puede ser el bouncer que siempre necesitamos. Eso cuenta.

Junito Álamo
Otro debutante en Los 20! El eterno flavor. Lo sabemos. Pero tiene buena estatura, es fogoso y no se echa pa’ trás. Algunas veces pierde la cabeza, pero esperamos que tenga más madurez que ayer y menos que mañana. Junito ha tenido una campaña 2014 interesante. Puso buenos números en muchos minutos en equipo flojo (San Germán) y en pocos minutos en equipo bueno (Arecibo). Al igual que R. Clemente (a) se beneficia de las lesiones e inactividad de pasados hombres grandes del club de Los 20, y (b) es jugador físico y fajón para torneos regionales y alterno sustituto en torneos más grandes a quien no le temblará el pulso jugar con los grandes. Otro candidato a bouncer. Y aquí el Ramu con apuntes sobre la productividad de Junito durante la temporada:

El Ramu Al Punto – Decisión 2014 | Junito Álamo

Álamo per 35 minutos en San Germán y en Arecibo.
En San Germán – 14.3 puntos, 6.6 rebotes
En Arecibo – 20.5 puntos, 10.3 rebotes

Su rol en Arecibo sería muy parecido a su rol en el equipo nacional y vean cómo su producción subió considerablemente con el cambio a los Capitanes.

SIGUEN EN EL FRIEND ZONE
(recibieron un voto; se anota el miembro del Comité que sí lo escogió)
Isaac Sosa (Jorgito) – luego de su temporada en Argentina, está a una buena serie post temporada de ingresar de lleno en Los 20.
Peter John Ramos (Gaby)
Elías Larry Ayuso (Gaby)
Mike Rosario (Gaby)
Carlos Emory (Gaby)
Andrés Torres (Jorgito)
Chris Gaston (Gaby)
Ángel Daniel Vasallo (Jorgito)

Veamos qué nos dice el Ramu de algunos miembros del Friend Zone:

El Ramu Al Punto – Decisión 2014 | Chris Gaston

En Ponce – 3.6 puntos, 2.7 rebotes, 0.7 asistencias, 0.2 robos, 0.2 bloqueos, 46.2% de campo (24/52) y 52.0% del tiro libre (13/25) en 9.4 minutos.
En Mayagüez – 6.2 puntos, 4.0 rebotes, 0.6 asistencias, 0.3 robos, 0.5 bloqueos, 43.0% de campo (43/100) y 59.5% del tiro libre (25/42) en 14.6 minutos.

Sus primeros partidos en Mayagüez fueron bastante productivos pero una vez fueron cuadrando el equipo, vio cada vez menos tiempo de juego.

El Ramu Al Punto – Decisión 2014 | Ángel Daniel Vassallo

En Arecibo (16 juegos) – 11.6 puntos, 4.3 rebotes, 41.0% de 2 puntos (41/100), 33.3% en triples (25/75) y 82.9% del tiro libre (29/35) en 20.9 minutos
En Ponce (16 juegos) – 13.6 puntos, 3.0 rebotes, 44.8% de 2 puntos (47/105), 31.6% en triples (24/76) y 82.3% del tiro libre (51/62) en 23.0 minutos.

Impresionante cuán similares son las estadísticas.
Pero desglosemos los 16 juegos de Vassallo en Ponce…
Primeros 10 partidos – 17.4 puntos, 3.5 rebotes, 50.7% de 2 puntos (37/73), 35.6% en triples (21/59) y 84.1% del tiro libre (37/44) en 26.4 minutos.
Últimos 6 partidos – 7.2 puntos, 2.2 rebotes, 31.3% de 2 puntos (10/32), 17.6% en triples (3/17) y 77.8% del tiro libre (14/18) en 17.3 minutos.

Su estadía en Ponce empezó como un huracán categoría 4, pero poco a poco se fue debilitando hasta llegar a una mera onda tropical. Tremendo enigma en estos momentos.

EL RESTO

Ángel “Piwi” García
Primera baja definitiva de Los 20 y no fue por su recorte; fue por desafortunada lesión de rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha, que necesitará intervención quirúrgica. Terrible final a lo que fue una temporada de altas y bajas para Piwi García. A sus 25 años, continúa la espera por ver a Piwi aportar para el equipo nacional y la ventana podría estar cerrándose. Tocó a nuestro comité de Dos, ponerse de acuerdo y escoger su sustituto.

Matt López
Segunda baja de Los 20. Víctima de la inactividad. A esta edad no se puede andar mucho tiempo sentado viendo el Mundo pasar. Muy pocas noticias en torno a él. Lo último que supimos de él fue otra temporada perdida en NCAA. Esperamos que venga a practicar, pero transamos con escuchar algo sobre él y su disponibilidad. NEXT

Andrés Rodriguez
Un Jorgito favorite por muchísimas razones. Desafortunadamente fue descartado por completo de Los 20 en abril. Con las lesiones era otra cosa, gente. Pero queremos darle todas las oportunidades posibles de volver porque, pues, es Andrés. Ramu, danos una esperanza…
 

El Ramu Al Punto – Decisión 2014 | Andrés Rodríguez

Primeros 18 partidos (hasta el 3 de junio, último partido de Dalmau antes de lesionarse)
2.2 puntos, 1.0 rebotes, 1.9 asistencias, 0.7 errores, 2.692 A/T, 0.1 robos, 30.0% de 2 puntos (3/10) y 40.9% en triples (9/22) en 12.1 minutos. Santurce jugó para 7-11
Últimos 7 partidos (7-21 junio, partidos donde Andrés inició (Dalmau participó de los últimos 2 partidos viniendo del banco)
3.0 puntos, 1.4 rebotes, 6.0 asistencias, 1.6 errores, 3.818 A/T, 1.3 robos, 50.0% de 2 puntos (3/6) y 50.0% en triples (5/10) en 25.4 minutos.Santurce jugó para 5-2

La entrada de Andrés al cuadro regular le ha dado un giro impresionante al juego de los Cangrejeros.

Quote de la Semana

“Si va el grupo que es, vamos todos. No me he reunido con ellos para saber cuál es el plan. Si va todo el mundo, vamos”, – José Juan Barea, Primera Hora.

3 thoughts on “Los 20 – Vol. 3

  1. Pingback: Calendario y Horario de Juegos del Mundial FIBA, España 2014 (Full Schedule with Tip-off Time of FIBA World Cup, Spain 2014) | Desde las Gradas

  2. Pingback: Primera Práctica del Equipo Nacional de PR 2014, abierta al público (Vídeo) | Desde las Gradas

  3. Pingback: Equipo de República Dominicana, para Centrobasket 2014 | Desde las Gradas

Leave a Reply (Comente)

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s