25 de noviembre de 2014
Desde las Gradas –
**NOTA DE EDITORES: A Continuación compartimos la previa del equipo de Puerto Rico en el baloncesto de los juegos Centroamericanos y del Caribe, Veracruz 2014, preparada por nuestro amigo del blog y de las redes sociales, El Ramu, a quien pueden seguir y leer en: https://twitter.com/elramuopina; https://www.facebook.com/elramuopina; y, http://elramuopina-enpr.webs.com/ . La misma fue publicada originalmente en su página de Facebook, bajo el título “Previa del Equipo Nacional de Puerto Rico en los JCC”. El Ramu es un “follow” obligado para los seguidores del Equipo Nacional de Baloncesto de PR y del Baloncesto Superior Nacional.
PREVIA DEL EQUIPO NACIONAL DE PUERTO RICO EN LOS JCC
Que mucho ha pasado del Mundial para acá. Bochinches sin freno, “evaluaciones”, dimes y diretes, despido del dirigente, etc., y llegó la hora de decir presente en Veracruz, próximo compromiso para nuestros 12 magníficos.
Los boricuas vienen de ganar la plata en el Centrobasket de Nayarit con un equipo B, y ser vapuleados en el Mundial de España, siendo eliminados en primera ronda por 3er Mundial consecutivo.
Ante el revuelo que se formó en Puerto Rico por la temprana salida de la selección en el Mundial, tal vez lo menos que hubiésemos querido es otro torneo. Pero no, ya estábamos clasificados a Veracruz y el dos veces campeón defensor Puerto Rico, tenía que decir presente. Entonces surge la pregunta… ¿y con quien nos vamos para Veracruz? Y la respuesta de la Federación fue de muy poco agrado para nosotros, los fanáticos más fanáticos. La Federación decidió ir con un equipo sumamente veterano, con un promedio de edad de casi 30 años. Este tipo de torneos son los que se utilizan para darles cancha a jugadores jóvenes que representan el futuro de nuestra selección, pero en esta ocasión esa visión se tiró por la ventana, decidiendo ignorar el talento joven y darle la oportunidad a jugadores veteranos. De más está decir que la elección de estos 12 me frustra en demasía, pero no quiero darle una nota negativa a la columna. Ya me expresé durante las pasadas semanas y les dejé saber claramente cuál era mi opinión. Ahora hay que ganar con los que hay.
Estos son los primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe que voy a cubrir desde que comencé mi blog en el 2011, así que tratare de brindarles la más información posible como trato de hacer siempre.
Los JCC son básicamente las Olimpiadas de Centroamérica, un evento que no es clasificatorio para ningún otro torneo, simplemente es una justa tradicional que se ha celebrado desde 1926. La importancia de este evento es relativa. Para algunos es muy importante ganar este tipo de torneo para mantener una “supremacía” en el área, pero para otros ganar no debe ser la prioridad en este tipo de torneo, sino darle cancha a jóvenes, o sea utilizarlo como un torneo para foguear a nuestra selección y ver el talento joven que viene subiendo.
No importa cuál sea su opinión, si a favor o en contra de la selección de este equipo, lo que nos une es el nombre que llevan en el pecho. A ellos siempre los apoyaremos ya que responden al llamado y nos representan con orgullo.
– La selección escogida para los JCC es la siguiente:
PG – Christian Dalmau, *Carlos Rivera y Andrés Torres
SG – Larry Ayuso y Javier Mojica
SF – *Ángel Daniel Vassallo, David Cortes y Miguel Ali Berdiel
PF – Kevin Young y *Alex Franklin
C – Ángel Álamo y Carlos ‘Yao’ López
*Participó en el Mundial de España
Las ausencias son innumerables así que no voy a perder tiempo en mencionarlos. Hay muchos que tienen compromisos pero hay otros que simplemente dijeron que no, y otros que lamentablemente ni se convocaron. Lo resumo todo en falta de planificación y de visión. Nuestra triste realidad.
Análisis Individual de cada Jugador:
Armadores
• Christian Dalmau – estos serán sus terceros JCC, luego de haber hecho su debut en el 1998 en Maracaibo Venezuela. Con 39 años, Dalmau es el jugador de mayor edad en el equipo y por mucho mucho mucho, quien más temporadas ha visto en el BSN con 21. Y todavía le queda. Me imagino que tendrá luz verde para lanzar cuando guste, además de que su juego agresivo penetrando será necesario para crear oportunidad de triples abiertos para el equipo. Si decide forzar sus tiros, como nos tiene acostumbrados, podría ser el villano de la película. Todo tiende a indicar que será inicialista y verá muchos minutos en cancha.
• Carlos Rivera – primeros JCC para Rivera, quien viene de debutar con la selección en Centrobasket y luego tuvo una excelente participación en el Mundial de España. Su oportunidad de brillar, probablemente se verá opacada con la presencia de Dalmau quien se le conoce porque controla muchísimo tiempo el balón. Será interesante ver a quien Calcaño le da la confianza de correr el equipo, si a Rivera, probado a nivel Mundial, además de ser campeón de Puerto Rico, o a Dalmau quien no ha tenido éxito con la selección. Dejarlo en el banco para iniciar me parecería una falta de respeto, pero más aun dejarlo en el banco finalizando los partidos. Está probado y es nuestro mejor armador del quinteto.
• Andrés Torres – en su primera experiencia con la selección, Andrés tiene todas las de perder. Lamentablemente estará detrás de 2 jugadores con vasta experiencia en el baloncesto boricua y apenas tendrán 2 partidos en la ronda preliminar, antes de entrar en la lucha por las medallas. Quisiera ser optimista y decir que Torres tendrá minutos significativos, pero no lo veo así. No debe ver muchos minutos el joven brujo.
Escoltas
• Larry Ayuso – debe tener luz verde para lanzar cuantas veces le dé la gana, especialmente el triple. Ayuso fue el escolta inicialista por gran parte de los 9 años en que estuvo en el equipo ininterrumpidamente del 2001 al 2009, y me es curioso que nunca participó en la justa centroamericana. Si Ayuso tiene un buen torneo lanzando el triple, nos va a dar puntos muy necesarios, recordando que nuestros puntos en la pintura serán difíciles de conseguir. Los equipos de nuestra área conocen a Ayuso por su larga trayectoria, además de que hemos visto como poco a poco su producción ha mermado en el BSN, así que veo muy probable que estos equipos estén listos para defenderlo.
• Javier Mojica – estuvo a un pelo de hacer el equipo del Mundial para mi sorpresa y la de muchos. Siempre dice presente y su garra es sin igual. Eso hay que aceptarlo y admirarlo. Pero la realidad es que ya Mojica va en descenso y sus mejores años quedaron en el pasado, especialmente con el equipo nacional. Su intensidad defensiva le merecerá minutos en cancha, pero es su ofensiva la que dictará si será parte de la rotación en la ronda de medallas.
Aleros
• Ángel Daniel Vassallo – interesante ver a Vassallo haciendo este equipo luego de que no las tuvo todas consigo en el Mundial cuando una lesión lo sacó del torneo en apenas el 2do partido. Vassallo ha tenido una triste carrera enfrentando lesiones, y tal vez vea este torneo como una oportunidad de volver a un sitial de honor dentro del baloncesto puertorriqueño. A sus 28 años, y todavía con demasiadas preguntas en cuanto a su salud, a Vassallo se le debe estar cerrando la ventana del equipo nacional. Con jugadores como Dalmau, Ayuso y Rivera, no vislumbro a ADV como un jugador de impacto en este equipo. Obviamente tiene el talento para hacerme quedar mal.
• David Cortes – 3ros JCC para Cortes (2002-2010-2014) quien a lo largo de su carrera siempre estuvo disponible para vestir la camisa de Puerto Rico, pero se le convocó muy pocas veces. Me resulta impresionante ver como participó en 3 JCC, siendo uno de los boricuas con más participaciones en estos juegos tal vez en nuestra historia. En este torneo no sé muy bien como vayan a utilizarlo pero sé que será de gran ayuda en la pintura. Lo veo jugando exclusivamente en la 3 y 4, sabiendo que es uno de los mejores jugadores defensivos del equipo. Hará muchísima falta en la pintura, especialmente si Yao y Álamo entran en problemas de faltas.
• Miguel Ali Berdiel – no sé porque pero me parece que será el ‘odd man out’, o sea el que mira de afuera pa’ dentro. Debido a que no tiene una posición definida, cualquiera pensaría que es una pieza clave en este equipo, pero la realidad es que él no es sobresaliente en ninguna de las 3. Pa’ completar, Franklin es ese jugador versátil dentro de este equipo porque puede defender hasta 4 posiciones. Berdiel nunca ha sido consistente en la selección, y no veo este como el torneo que lo ponga en el panorama. Diría que es el jugador número 12 del equipo y debe ver muy pocos minutos.
Delanteros
• Kevin Young – el ‘factor X’, es el jugador que más expectativa crea en este equipo, especialmente entre todos los fanáticos del equipo nacional, porque llevamos tiempo esperando que le dieran una verdadera oportunidad. Esta parece ser esa oportunidad. Desde que salió de la universidad de Kansas no ha tenido una oportunidad real como profesional en Puerto Rico ni con el equipo nacional. Esta me parece una excelente oportunidad para cerrarles la boca a muchos críticos, y abrirles los ojos a otros. Es un maestro haciendo las cosas que no salen en la hoja de anotaciones y su atleticismo supera el de cualquier jugador en este plantel. Tengo muchas ganas de que tenga un buen torneo y se solidifique como uno de los delanteros más talentosos del país.
• Alex Franklin – nuevamente es el jugador más versátil en el plantel y será tal vez el jugador más importante del equipo. Su habilidad de defender 4 posiciones y hasta 5 en este nivel de competencia, será vital para nuestro equipo. Si Yao o Álamo entran en problemas de faltas o los perdemos por X o Y razón, el valor y la importancia de Franklin subirá exponencialmente. Su experiencia en el Mundial debe ser algo positivo en estos momentos ya que a los JCC usualmente no llega mucho talento. Espero un gran torneo de Franklin.
Pívots
• Ángel Álamo – no tiene pena en darle un ‘palo’ a cualquiera, así que su rol es más que claro en el equipo. Es posiblemente el único ‘enforcer’ en el equipo, pero tendrá que cuidarse de faltas personales temprano en el partido ya que su participación en la cancha será vital para el éxito del equipo. Espero que esté consciente de lo importante que es para el equipo y se cuide de perder la cabeza en enfrentamientos menores. Es muy importante que nos dé la mayor cantidad de minutos posible.
• Yao López – una de las grandes promesas del equipo nacional. Con sus 24 años es el jugador más joven del equipo y de quien espero un gran torneo. Vistió la camiseta boricua en el Centrobasket de Nayarit luego de una destacada temporada en el BSN. Espero que sea nuestra figura principal en la pintura, dándonos muchos rebotes y buena defensa. Un torneo destacado de Yao nos podría poner como uno de los favoritos. Espero le den la oportunidad de ser titular y tener muchos minutos en cancha. Este es el torneo de Yao para demostrarnos de lo que es capaz, tal y como lo hizo en la pasada Copa Stankovic.
– Los 12 escogidos – Estrategias
Apenas repetimos 3 jugadores del Mundial, el tercer armador y 2 aleros. Rivera se convirtió en un jugador importante para el combinado a mediados del torneo, mientras que Franklin también aportó buenos minutos en un rol bastante limitado. Vassallo salió afectado por una lesión ante Senegal, y no regresó a la cancha en el resto del torneo. A pesar de que estos 3 jugadores vienen del Mundial, eso no significa que serán los ejes de nuestro equipo, aunque el sentido común nos diría eso. Me parece que el protagonismo de jugadores como Dalmau y Ayuso pesará mucho a la hora de ejecutar la ofensiva a media cancha.
Me gustaría ver mucho a Torres, Young y Yao en cancha, siendo básicamente los únicos que representan alguna promesa para nuestro quinteto. Pero soy realista y me parece bastante obvio que Torres será ignorado, favoreciendo a los Mundialistas Dalmau y Rivera.
Debido a la poca estatura que tendremos en el plantel, es obvio pensar que Calcaño utilizará muchos preseos, y cuando digo muchos me refiero a muchos. Si somos realistas mirando nuestro equipo, estamos hablando que tenemos 2 hombres grandes y que los otros 10 son básicamente jugadores de perímetro con diferentes destrezas cada uno. Cuando tu fortaleza es el perímetro vas a depender muchísimo del tiro de 3 puntos y de los errores que se puedan forzar con preseos por toda la cancha, double-teams y triple-teams si es necesario.
Calcaño hará lo que sea por mantener a Yao y Álamo fuera de problemas de faltas personales, así que la variante que creo que veremos serán muchas zonas. En resumen, la base de nuestra defensa serán todas las formas de preseo que existan y defensas en zona para proteger a nuestros 2 hombres grandes. El hombre a hombre se debe limitar a casos esporádicos, pero de todos es sabido que es el método defensivo más utilizado en nuestro equipo.
En caso de hacer falta un canasto en el último segundo, no tengo dudas que Ayuso y Dalmau serán los escogidos para definir los partidos, y les confieso que me duelen los dedos mientras lo escribo, pero no lo veo de otra manera. El equipo está confeccionado para ellos.
– Cuadro Inicial y Banco
Todo tiende a indicar que comenzaremos con Ayuso, Dalmau, Vassallo, Young y Álamo, a menos que el plan de Calcaño sea comenzar con Yao. Ya veremos una vez esté disponible.
Del banco vendrán Rivera, Mojica, Cortes, Franklin y Yao, con Torres y Berdiel probablemente como los jugadores 11 y 12 del equipo.
– Pronóstico
Deberíamos estar en la etapa semifinal venciendo a Jamaica en el primer partido y a Cuba luego de un día de descanso. El hecho de no conocer cómo van los equipos me obliga a pronosticar ‘por el libro’. Los equipos más constantes durante los últimos torneos regionales han sido Dominicana y Puerto Rico. Entonces añadimos a México, y sabemos que deben tener un buen torneo jugando como local. Ya sabemos de lo que son capaces los mexicanos cuando juegan en su territorio. Y el 4to equipo semifinalista debe ser Cuba quien me imagino tendrá su plantel completo, el mismo plantel que tuvo un destacado Centrobasket y se clasificó al PreOlímpico del año que viene. Tuvieron una actuación excelente en el pasado Centrobasket, así que esperaría otro buen torneo de ellos.
Pensaría que tenemos suficiente talento para luchar las medallas, pero esa falta de estatura nos pasará factura en algún momento.
Así que mi pronóstico es que lucharemos una medalla, probablemente la de bronce. Me es muy duro pensar que nos llevaremos el oro, pero obviamente no es imposible.
– Pasados JCC, Un poquito de historia.
• 1998 – Maracaibo, Venezuela
Apenas un jugador superaba los 30 años, y 5 venían de la camada de jugadores del Sub-22 mundialista del 1997. Era un equipo sumamente joven pero tuvieron un traspié en cuartos de finales ante Belice y quedaron fuera del medallero. Christian Dalmau, Wilfredo Pagan, Fernando Ortiz, Shariff Fajardo y Daniel Santiago eran los 5 de esa camada que menciono. Tres de ellos estuvieron en Australia en el Mundial, mientras los otros 2 habían estado envueltos en las preselecciones en los años previos. Puerto Rico terminó en 6to lugar.
• 2002 – San Salvador, El Salvador
Comandados por los jóvenes veteranos Guayacán Santiago y Bobby Joe Hatton, ambos con experiencia Mundialista en el 1997 con el equipo Sub-22, el equipo de Puerto Rico barrió con la competencia hasta llegar a la final donde el otro invicto del torneo, Dominicana, barrió el piso con nosotros, comandados por un tal Amaury Filión con 21 añitos. ¿Se acuerdan de él? Ese fue el primer torneo oficial de Peter John Ramos (17 años) en la selección, aunque obviamente no era un torneo clasificatorio. Vistió el número 4. Esa fue la última vez que vimos a Joe Murray y Luis Allende con la selección. Otra nota positiva de ese equipo fue la inclusión de David Cortes y William Orozco, jóvenes destacados de las ligas menores de Puerto Rico. Orozco hizo el viaje pero no vio acción.
• 2006 – Cartagena, Colombia
Como olvidar este torneo. La selección adulta le da nuevamente la oportunidad a una joven promesa: José Juan Barea. JJ se quedó con el show guiando a Puerto Rico a la medalla de oro, terminando con marca invicta de 5-0. Barea anotó un triple en el último segundo, para darle la victoria a Puerto Rico 90-87 en el juego por la medalla de oro. Otros debutantes en ese equipo fueron Luis Villafañe, Andrés Rodríguez, David Huertas (19 años) y Ángelo Reyes, todos buenos contribuyentes a la causa nacional. Aunque parezca ridículo, este torneo es muy recordado por la reacción del dirigente Manolo Cintrón luego del canastazo de Barea. Si no lo han visto, busquen en YouTube ‘PR vs Panamá – Baloncesto – Juegos Centroamericanos 2006’, específicamente alrededor del minuto 4:42 y luego en el 4:47 vean como corre por la cancha. Muy memorable. Estoy seguro que buscarán fotos al respecto.
• 2010 – Mayagüez, Puerto Rico
Íbamos camino al Mundial en Turquía, así que fuimos ‘monta’os’ y nos quedamos con el oro nuevamente, esta vez guiados de la mano de Arroyo, mano que abofeteó a Quintero, quien no se quedó da’o y le ripostó el galletazo a Arroyo. ¿No me creen? Dense la vuelta por YouTube otra vez. Ese no será muy difícil de conseguir. De novela. Terminamos nuevamente sin derrotas en 4 participaciones y con el oro colgado en nuestro cuello. Hasta ese momento había sido la última participación en el equipo nacional de David Cortes y Christian Dalmau.
– Notas Curiosas
• Me resulta interesante que los 2 caballetes que mataron las ligas juveniles y Sub-21 con el uniforme de Puerto Rico fueron convocados por el equipo nacional con 4 años de separación. A Peter John se le dio la oportunidad a la temprana edad de 17 años (JCC 2002), mientras que a Barea se le dio 4 años más tarde (JCC 2006) cuando ya tenía 22. Se me hace curioso porque cuando los jóvenes sobresalen como ellos lo hicieron, usualmente se les da una oportunidad en el equipo nacional al mismo tiempo, o con 1 o 2 años de diferencia, y con Barea se esperó muchísimo.
• Los jugadores con más participaciones en Juegos Centroamericanos y del Caribe de los últimos 16 años estarán activos en estos juegos. Christian Dalmau y David Cortes estarán vistiendo el uniforme monoestrellado por 3ra vez en sus carreras, máximos participantes boricuas. No tengo la información de los participantes antes del 1998, pero me atrevería a decir que con 3 participaciones, es muy posible que estén entre los líderes de todos los tiempos.
• Hace 4 años Ayuso y Dalmau estaban exponiendo sus razones del por qué abandonaron la selección adulta camino al Mundial del 2010, cuando ‘se bajaron’ del avión en el último momento. El mal sabor que teníamos (algunos todavía tenemos) era de lo peor que habíamos experimentado los verdaderos fanáticos del equipo nacional. El repudio a su conducta fue tal que se pedía la cabeza de ambos por tal falta de respeto. La Federación tomó decisiones, los días pasaron, los meses, los años, y hoy, 4 años después, ambos están a punto de ponerse la camisa de Puerto Rico en el pecho y representarnos nuevamente. ¿Quién lo diría? Oh, y son cuadro regular. ¿En serio? Si mi gente, es en serio.
• Yao López y Kevin Young son los jugadores más jóvenes del equipo. Ambos tienen 24 años, habiendo nacido ambos en 1990, ambos en junio y con apenas 1 día de diferencia. Yao nació el 23 de junio de 1990, y Young nació el 24 de junio de 1990. En noticias no relacionadas, el Ramu cumple años todos los 23 de junio.
– Edad promedio en este Torneo
Maracaibo 1998 – 24.8 años
San Salvador 2002 – 26.6 años
Cartagena 2006 – 24.7 años
Mayagüez 2010 – 28.6 años
Veracruz 2014 – 29.6 años
Este será probablemente el equipo boricua más ‘viejo’ en la historia de los JCC. Alguien por favor ayúdeme a buscar esa info. Maracaibo, apenas 1 jugador sobre los 30. Jugadores jóvenes tomaron la batuta. San Salvador, solo Luis Allende y Joe Murray superaban los 30 y ambos estaban en roles menores. Jugadores jóvenes tomaron la batuta. Cartagena, solo Alex Falcón superaba los 30. Jugadores jóvenes tomaron la batuta, cuando 10 de los 12 jugadores tenían 25 años o menos. Mayagüez, fuimos con el plantel del Mundial para utilizar el torneo como fogueo. Aunque no estoy de acuerdo con esa decisión, la entiendo y la respeto. Veracruz, solo 4 jugadores por debajo de los 27 años, y la mitad del equipo supera los 30 años, incluyendo a Dalmau (39) y Ayuso (37). ¿Qué nos pasa Puerto Rico? O sea, de todos los jugadores con experiencia que pudieron llevar… ¿DALMAU Y AYUSO? WOW
Mencioné en múltiples ocasiones antes del torneo que debieron convocar a jugadores sobresalientes de las ligas menores de Puerto Rico para darles esta experiencia. Lo menos que pudieron haber hecho era eso, llevarse muchachos que realmente merezcan una experiencia como esa. Con 2 espacios me conformaba, precisamente los espacios de Dalmau y Ayuso.
– El Ramu en vivo desde Veracruz…
Todavía no. Ahora mismo el plan es ir al Pre-Olímpico del próximo año [2015]. Se aceptan donaciones jeje
Una vista por encimita de los grupos
• Grupo A – Puerto Rico, Cuba, Jamaica
Basándome en los resultados del pasado Centrobasket, debemos dar de favoritos a Puerto Rico y Cuba. La cuestión es que Jamaica no fue un rival fácil en Nayarit, y si viene con el mismo arsenal (lo dudo) puede dar enormes dolores de cabeza. Una derrota boricua en la primera fecha ante Jamaica automáticamente convertiría el juego ante Cuba en uno de eliminación. Eso sería lo peor que podría pasar. Bahamas se dio de baja de la competencia.
• Grupo B – Panamá, República Dominicana, México, Costa Rica
Dominicana y México deben ser los grandes favoritos en este equipo con un Panamá como el enviado a dañarle la fiesta a alguno de esos dos. Costa Rica debe perder sus 3 desafíos. Dominicana ha demostrado un buen nivel, al menos en los 2 partidos de fogueo ante Puerto Rico, lo que me hace pensar que deben ser los favoritos para el oro junto a México.
– Itinerario
24 de Noviembre
• Panamá vs República Dominicana
• Puerto Rico vs Jamaica
• México vs Costa Rica
25 de Noviembre
• Jamaica vs Cuba
• República Dominicana vs Costa Rica
• Panamá vs México
26 de Noviembre
• Costa Rica vs Panamá
• Puerto Rico vs Cuba
• México vs República Dominicana
27 de Noviembre
• Semifinal 1 – 1A vs 2B
• Semifinal 2 – 1B vs 2A
28 de Noviembre
• Juego por la Medalla de Bronce
• Juego por la Medalla de Oro
Siempre tendré mi columna de cada partido algunas horas luego de los juegos y es posible que tenga columnas a mitad de torneo así que estén pendientes. Al finalizar el torneo esperen las columnas del resumen del torneo y mi columna final de cada torneo, del jugador menos valioso al jugador más valioso. Todos los escritos del 2014 están accesibles en facebook y en mi lista de ‘Tuits Favoritos’ en Twitter.
En mi página web -> http://elramuopina-enpr.webs.com/ puedes ver mis escritos de los últimos años, hasta el 2013. Cubro BSN, Centrobaskets, PreMundiales, PreOlímpicos, Panamericanos, Equipo Nacional, jugadores, etc.
Soy un escritor aficionado del Equipo Nacional de Baloncesto de Puerto Rico y del BSN. Comparto mis opiniones de todo lo que tenga que ver con sus jugadores y ejecutorias. Me puedes seguir en twitter (@elramuopina) y/o facebook/el ramu opina. Siempre agradecido de todas las personas que comparten mis escritos.
Gracias por el Apoyo. Bendiciones