La Previa del Triatlón Panamericano – Parte I


Aquí la previa del Triatlón Panamericano que se competirá el 11 y 12 de julio (sábado y domingo).

Desde las Gradas PR
9 de julio de 2015
Por Eric Guzmán Álvarez

Antes de proceder, información importante sobre el deporte:

WTS= World Triathlon Series: las grandes ligas. Son 10 paradas y ya se han competido 6 al momento. Mayormente Distancia Olímpica

ITU World Cup= como una segunda división. Son 8 paradas y ya se han competido 4 Copas y campeonatos continentales. Nivel más bajo que el WTS. Distancias Olímpica y Sprints

Distancias del Triatlón:

Sprint = Natación 750mts, Bici 20k, Correr 5k
Olímpico = Natación 1500mts, Bici 40k, Correr 10k
70.3 o 1/2 Ironman = Natación 1.2 millas, Bici 56 millas, Correr 13.1

Triatletas con historias interesantes a seguir en Toronto 2015:

Hunter Kemper: 4 veces Olímpico por USA y ganador de la medalla de Oro en Santo Domingo 2003

Kevin McDowell de USA: sobreviviente de cáncer.

Manny Huertas de Puerto Rico y ver si puede traernos una medalla. Aparentemente no está recuperado de una lesión que sufrió en la pantorrilla el 6 de Junio en Huatulco (Carrera ITU World cup en México)

Paula Findley: podrá regresar a su forma de hace 4 años
Triatlón Panamericano Toronto 2015
A diferencia de la competencia del 2011 donde las temperaturas fueron a 90 grados con un índice de calor de más de 100 y mucha humedad, en Toronto la carrera debe ser más agradable y el clima fresco. Por lo tanto el clima no parece que será factor.
Favoritos:
Campeón defensor: Reinaldo Coluci (BRA). No ha tenido un gran año en comparación con su desempeño en el pasado. Pero como dice hay que ganarse al campeón. Es la principal figura del triatlón masculino brasileño y por tanto llega con miras a Rio 2016.
Manny Huertas (PUR) (Plata 2011): Atleta que aparece en la carrera grande cuando nadie se los espera. Lo hizo en Guadalajara 2011 y lo hizo en San Diego 2012 para alcanzar la clasificación olímpica por encima de los favoritos Shomakers y Charbot. En el 2012 cambió su ciudadanía deportiva a Puerto Rico. Por los pasados 2 años ha seleccionando las carreras que más le favorecen para acumular los puntos necesarios para llegar a Rio 2016. No ha ido a las paradas del WTS recientemente y sus carreras han sido mayormente en el ITU World Cup. Tengo dudas con su carrera pedestre debido a su alegada lesión en la pantorrilla. El 8 de julio se le preguntó cómo seguía de su lesión a lo que dijo “mejor”. ¿Qué significa eso? ¿Que no está a un 100%? Si no está a un 100%, a cuánto está? Debe estar peleando el bronce si tiene una buena carrera.
Crisanto Grajales (MEX): el favorito a mi entender. Es el de mejor ranking de todos los participantes (9no en el WTS). Está teniendo una excelente temporada y entrena con los españoles. Fue ganador plata en Mayagüez 2010 y Oro en Veracruz 2014. Si está sin lesiones debe estar al frente.
Hunter Kemper (USA). A sus 39 años, el 4 veces olímpico va camino a sus terceros juegos Panamericanos, luego de 12 años de ausencia. Ganó la medalla de plata en 1999 y oro en el 2003. Viene en ascenso. Lleva varias carreras demostrando que, a pesar de su edad, puede estar de tú a tú con los mejores. Al igual q Manny es un atleta que en la carrera grande aparece y da el tablazo. Lo demostró para clasificar para Beijing 2008 y Londres 2012. No me sorprendería verlo en el podio. Ha estado activo en las redes sociales mostrando mucho enfoque en esta carrera.
Los locales (Canadá)
Tyler Mislawchuk: de 20 años está teniendo una gran temporada en WTS (rank 24). Es local asi que veremos si siente la presión o de lo contrario ejecuta y logra dar una medalla para Canadá.
Andrew Yorke: está enfocado en la clasificación olímpica. Debe llegar en buena forma y estar en opcion al podio ya que se ha enfocado para este evento.
USA
Kevin McDowell: 3er mejor ranking de USA en el WTS. De 22 años y sobreviviente de cáncer. En el 2011 le encontraron un tumor y resultó positivo para Hodgkin’s Lymphoma. Estuvo en quimioterapia y desde entonces ha estado en recuperación. Uno de los prospectos del equipo de USA. Viene en acenso con buenos resultados en las categorías juveniles.
Eric Lagerstorm: Llega en una gran forma teniendo grandes resultados en las copas continentales de ITU. Más importante aún, el pasado 7 de junio ganó el triatlón Escape from Alcatraz, uno de los clásicos del deporte ante grandes veteranos; lo gano en un sprint final sobre Andy Potts. Esta Victoria fue un triatlón donde el drafting no es legal en la bici. Su corrida es muy buena; si logra estar en el grupo principal no sorprendería verlo peleando el podio.
Irving Pérez (MEX): hace 1 mes ganó en gran forma el World Cup de Huatulco. Llega en gran forma también para la justa Panamericana.
Leo Chacón (CRC): siempre es consistente
Luciano Taccone (ARG): estuvo preparándose en la altura de Cuenca, Ecuador. Debe estar en muy buena forma.
Mi Predicción:
Carrera bien cerrada.
Oro: Crisanto Grajales
Plata: USA alguien
Bronce: Canadiense o Manny Huertas

One thought on “La Previa del Triatlón Panamericano – Parte I

  1. Pingback: Análisis y Previa del Triatlón Panamericano Toronto 2015 – Parte II | Desde las Gradas

Leave a Reply (Comente)

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s