Diez Preguntas para la Temporada 2015-16 de la NBA


Por: Gaby Avilés

26 de octubre de 2015

Desde las Gradas – Bueno, se acerca “Halloween” y para los fans de la NBA eso solo significa que el comienzo de una nueva temporada se avecina. La temporada 2015-16, se presenta como una muy interesante, con múltiples candidatos para llevarse el título en junio. A continuación planteamos 10 preguntas cuyas contestaciones, según se desarrolla el torneo, definirán la temporada 2015-16:

1. ¿El elenco de la película “El Trío de los Cavs, parte 2”, se coronará campeón o le recordará a los fans de Cleveland que los dioses del deporte los odian?

A nadie sorprende que el Trío de los Cavs haya llegado a la final en 2015; lo que sorprende es que el trío que llegó fue el de Lebron, Tristan Thompson y JR Smith, en lugar de Lebron, Kyrie Irving y Kevin Love. Como sabemos, Kyrie Irving y Love se lesionaron en el transcurso de los “playoffs” y no pudieron impactar la final como se hubiese esperado de ellos. Si nos quedamos en la superficie, concluiríamos que los Cavs lo que necesitan es salud para coronarse campeones y, como usualmente pasa cuando el análisis se queda en la superficie, estaríamos equivocados. Si bien la salud nunca es algo con lo que se puede contar (máxime si apuestas a la salud de Irving, Love y Varejao), aun si los Cavs logran mantenerla, el 2015-16 les presenta otros retos.

El primero es la mejoría en competencia, en particular en el Oeste. Aun cuando en el Este algunos equipos han mejorado, en la elite oriental la brecha parece haberse agrandado; si solo nos fijamos en los equipos contendores del Este los Cavs lucen con marcada superioridad sobre el resto de los supuestos candidatos. Sin embargo, en el Oeste no solo está el campeón actual y más reciente verdugo de los Cavs (los Warriors), sino que equipos como los Clippers y Spurs añadieron talento a sus plantillas, al igual que otros contendores de la Conferencia. Cabe señalar que OKC añade talento con el mero regreso de Kevin Durant.

El segundo reto sería lograr que el Trío finalmente juegue bien junto. En la temporada pasada, los Cavs parecían jugar su mejor baloncesto cuando no estaba Love solo había dos del trío en cancha en lugar de tres. Y una vez Lebron se quedó solo, los Cavs se convirtieron en uno de los mejores equipos defensivos de la liga, con Lebron jugando junto a Shumpert y Thompson, que se distinguen en esa área del juego. Si los Cavs quieren darle el milagro a los fans de Cleveland y demostrarle que los dioses del deporte sólo odian a los fanáticos de los Cubs y no a Cleveland, el Trío tiene que jugar mejor junto, y en particular, rescatar al All-Star previamente conocido como K-Love.

2. ¿Los Spurs ganaron el mes de julio de 2015 en la NBA, pero, ganarán en junio de 2016?

Los Spurs de Popovich nos tienen acostumbrados a temporadas muertas aburridas en donde añaden a uno o varios de estos arquetipos de jugador: un europeo que tenían escondido o que venían velando; a un jugador que no había engranado bien en otros equipos por problemas de actitud, falta de desarrollo o poco tiempo de juego; a un tirador de triples (en particular el de esquina) que estaba cogiendo polvo en el banco de otro equipo; y, un centro blanco suplente sorprendentemente servicial, que puede defender y pasar bien la bola.

Sin embargo, este verano los Spurs se parecieron más a los Lakers o a los equipos de Pat Riley a la hora de reconstruir al ganar el mercado de firmas de agentes libres cuando (a) añadieron a uno de los jugadores más codiciados este verano, el all-star LaMarcus Aldridge, y (b) se robaron a un veterano como David West, quien estuvo dispuesto a dejar unos 12-13 millones en la mesa (ouch!), solo contando esta temporada, para firmar con los Spurs y buscar una sortija. Como si fuera poco, lograron que su propio agente libre Danny Green aceptara, el primer día de agencia libre, un contrato a largo plazo con un descuento de no menos de 33% de lo que hubiese obtenido en el mercado de equipos como los Pistons, Knicks, LA, Toronto y Sacramento, que habían sido señalados como interesados.

Esas firmas no vinieron sin pagar un precio, pues tuvieron que cambiar o dejar ir a típicos jugadores del sistema Popovich-Buford, como lo son Tiago Splitter y Belinelli. No hay duda que montaron un trabuco y lo han hecho con jugadores que parecerían poder encajar perfectamente con el sistema y, más importante aun, la cultura que Pop y Buford han implementado. Sin embargo, en el pasado hemos visto como estos llamados “súper equipos” han fracasado (al menos en su primer intento). Véase, Lakers 2004; Heat 2011; y Cavs 2015. Claro, también hemos visto  aciertos, como los Celtics en 2008. Veremos cuál de esos serán los Spurs de este año, a quienes mucho analista ya ha colocado como el gran favorito en el Oeste.

3. ¿Tan rápido olvidamos lo que hizo Steph Curry y compañía? ¿Se le está dando al campeón del estado dorado el respeto que merece?

Si un fanático de la NBA despierta hoy, tras un año en estado comatoso, y lee muchas de las columnas de “rankings” y predicciones o  las líneas de apuestas en Las Vegas para la temporada 2015-16, puede que no se entere que los Warriors de Golden State ganaron el campeonato en 2015. Y es que muchos prefieren hablar de los equipos que ya mencionamos, o de algunos de los que hablaremos más adelante, antes de mencionar a los campeones defensores que el 27 de octubre recibirán su sortija de campeonato.

Mi recomendación es que si van a descartar a los Warriors, lo hagan a su propio riesgo. Yo veo a unos Warriors con buenas oportunidades de lograr el difícil y en ocasiones escurridizo “repeat”. El “roster” permaneció casi intacto, exceptuando a David Lee, quien se convirtió en un jugador de la banca durante la temporada pasada y que fue cambiado a los Celtics. Trajeron a Jason Thompson, que puede hacer ese trabajo sin gran pérdida; y lo más importante, todavía tienen a Steph Curry, que ahora contará con un consultor deluxe en la persona de Steve Nash. La mayor incertidumbre en los Warriors parece ser en el staff, ya que Steve Kerr tiene problemas serios en la espalda que lo han mantenido fuera de acción durante la pre-temporada; con el agravante de que su principal asistente, Alvin Gentry, se fue para los Pelicans. Eso les puede afectar la arrancada a un equipo que la necesita, pues la temporada regular es importante para ellos, ya que con ventaja de cancha local son muy difíciles de vencer.

4. ¿Quién le hará segunda voz a los Cavs de Lebron en el Este?

Como ya mencionamos, en general el Este mejoró y debe haber menos noches de “descanso” para los equipos “de arriba”, pues el nivel general de competitividad aumentó. Sin embargo, entre los equipos “de arriba”, parecería que los Cavs mejoraron, y los otros a quienes se le consideraba las amenazas más serias, tuvieron bajas cuyo efecto está por verse o presentan interrogantes aun por contestar.

Los Cavs regresan más sólidos que nunca cuando reciben de regreso por lesión a K. Love; Kyrie Irving; y, Anderson Varejao; también añaden a Mo Williams; Richard Jefferson (sí, verificamos, tiene un poco de pulso aun); y al centro, Sasha Kaun de la Univ. de Kansas y el CSKA Moskow.

Los Bulls regresan con la incertidumbre de un nuevo coach en Fred Hoiberg, luego que dejaran ir a uno de los mejores de la NBA, Tom Thibodeau; el siempre frágil estado de salud física y emocional de Derrick Rose; incertidumbre en torno a la salud de Noah, quien nunca lució 100% en la temporada pasada; una cada vez más evidente guerra fría incomodidad entre D-Rose y Butler (¿quién es el Alfa?); y, un Pau Gasol que sigue acumulando millaje en su cuerpo.

Los Wizards es el equipo joven que hubiese llegado a la final de la Conferencia si no ocurría la lesión de John Wall. No obstante, a todo equipo joven le llega el momento de dar un brinco cualitativo; pero a los Wizards les tocará hacerlo sin Paul Pierce, quien llenó el rol de veterano/ganador/unificador en la edición pasada, y que esta temporada será echado de menos. Necesitarán además que Otto Potter juegue como el “lottery pick” que fue hace unos veranos y la aportación en la banca de Dudley, Gary Neal, Jay Kardashian Humphries. Pero esos son jugadores de reparto. Más que nada los Wizards necesitan que Bradley Beal regrese a su nivel de hace dos temporadas y que Nené se pueda mantener en cancha.

El Heat de Miami, de la mano de Pat Riley, quien parece al fin haber botado el golpe tras el desplante de Lebron James (quien le dio dosis de su propia medicina), en el verano 2015 añadieron al novato Winslow (un regalo en el “pick” #10); a un interesante Gerald Green que rescató su carrera en Phoenix y aun donquea en medias; y a Amare Stoudamire, en un rol de hombre grande veterano del banco. A eso le añadimos a su adquisición de mediados de la temporada pasada, el base (pg) Goran Dracic, a quien le dieron este verano 90 millones de dólares; el regreso de Bosh de un peligroso coágulo sanguíneo, mientras atravesaba por su mejor campaña con el Heat; a el espejismo la sorpresa del 2015, el centro Hassan Whiteside; y la adquisición del verano 2014, el versátil veterano Luol Deng. Eso convierte a Miami en un equipo con mucho potencial, pero que al final del día depende de la salud de D. Wade, si quiere entrar en el grupo de los “de arriba”.

Los Hawks, fueron subestimados la temporada pasada y descartados por muchos, y respondieron con el mejor récord del Este, colocando a cuatro jugadores en el juego de estrellas y llegando a la final de la Conferencia. Como recompensa por ese esfuerzo, este año los analistas están. . .subestimándolos y descartándolos. Las razones son varias pero las principales son: que perdieron a su mejor jugador defensivo, DeMarre Carroll, quien se fue para Toronto con un gigante contrato; no sobresale una súper estrella que tome el balón para hacer los canastos difíciles cuando la situación lo exige; este año no sorprenderán a sus contrincantes; rompimiento público y poco elegante con el arquitecto de los actuales Hawks, Danny Ferry; y los equipos sotaneros y del montón de la conferencia Este han mejorado. Lo cierto es que su éxito fue por su juego colectivo, el cual tomaron prestado de los Spurs, y añaden a Tiago Splitter para ayudar en la pintura.

Menciones honoríficas:

Los Bucks, que fueron un equipo sorpresa la temporada pasada y que este verano sorprendieron al añadir al cotizado Greg Monroe; recuperan al destacado novato, Jabari Parker, a quien perdieron por lesión; y, se espera que este sea el año que el griego Giannis Antetokounmpo, de EL BRINCO.

Los Raptors, quienes llevan dos temporadas entre los mejores del Este, y este verano al fin adquirieron a un jugador defensivo en el ya mencionado DeMarre Carroll, que se une a un sólido backcourt y un destacado Valanciunas.

5. ¿Durant volverá a ser Durant; y, será eso suficiente para que OKC lo gane todo?

Érase una vez un equipo con la próxima súper estrella de la NBA, quien junto a un super dotado como Russell Westbrook y un anotador natural como James Harden, llegaron a la final de la NBA en el año 2012, en lo que parecería sería la primera en una década de éxitos.

Cuatro años después, cero sortijas, cero finales, Harden es una estrella ofensiva y candidato a MVP (JMV). . .para Houston; y Durant, regresa de una lesión que le arruinó la temporada 2014-15, por tratar de regresar antes de tiempo.

Durante la ausencia de Kevin Durant la temporada pasada, Westbrook se convirtió en la temible máquina ofensiva que siempre ha aparentado querer ser. Eso puede ser bueno y malo, para OKC; bueno, porque tendría potencialmente a dos de los 5 o 6 mejores armas ofensivas de la liga; y, malo, porque esta temporada Westbrook tendrá que regresar a compartir el balón y tendrá que ceder (o como mínimo compartir) la escopeta el rol de principal anotador del equipo.

Aun si logran armonizar esos roles, lo cual deben poder hacer, ello puede no ser suficiente ni para llegar a la final del Oeste. Para ello, necesitarán además un saludable y productivo Ibaka y otra voz consistente en la ofensiva, entre: Enes Kanter (a quien le dieron un delictivo absurdo contrato de $70 millones); Kyle Singler, quien nunca ha sido más que un sólido jugador de reparto; el pequeño tirador y base, D.J. Augustine; Stephen Adams (quien parece aspira a ser el Bill Laimbeer del 2015); el novato Cameron Payne (pick 14, Draft 2015); y el ex-lottery pick, Dion Waiters. . . (ok, ok. . . este último fue broma, para ver si estaban despiertos). Sin embargo, la adquisición más importante puede resultar ser en el otro extremo de la banca, donde OKC se las jugó todas en el último año de contrato de Durant, y decidieron traer al exitoso coach de NCAA, de los Gators de Florida, Billy Donovan, quien tras coquetear en múltiples ocasiones, finalmente dio el salto a la menor liga del planeta.

En fin, Westbrook y Durant saludables les debe asegurar cancha local en primera ronda de playoffs, pero para llegar y ganar la final, necesitarán de la salud de estos dos, la mano ganadora de Donovan y del apoyo de los otros 8 en la rotación.

6. ¿Cuán malo serán los Lakers; y, será el 2015-16 el tour de despedida de Kobe?

Lo se, lo se, los Lakers, al igual que los Knicks no deben estar presentes en ningún “top 10” para la temporada 2015-16, a menos que hablemos del “lottery”. Y aunque estoy de acuerdo, pues no veo a los Lakers ni siquiera acercándose a los playoffs, hay que tomar un minuto para considerar que ésta podría ser la última temporada de uno de los principales (si no el principal) jugadores de su generación y uno de los mejores 15 jugadores de todos los tiempos, quien al presente tiene 5 sortijas de campeonato. Es imposible ser fan de la NBA y no tener una opinión o una reacción en torno a Kobe Bryant.

La razón por la que dividimos la pregunta en dos partes es porque lo primero puede contestar lo segundo. Es decir, si los Lakers tienen otra temporada de pesadilla como la pasada, con muy poca esperanza de mejoría y con lesiones de Kobe Bryant, Kobe no tendrá mucha más alternativa que retirarse, para no arriesgarse a ser convicto por matar a un compañero de equipo. Sin embargo, si los Lakers, aun sin entrar a los “playoffs” se convierten en un equipo joven de esos que mejoran un mundo en la segunda parte de la temporada, como los Utah Jazz de 2015, anclados en: que D’Angelo Russell sea el jugador que sus seguidores describen, a quien el juego le llega fácil y que hace mejor a sus compañeros; que Julius Randle esté 100% recuperado de su lesión y juegue como el “NBA Ready Big Man” que le ganó un puesto en el “lottery” del “Draft” de 2014; y, que Roy Hibbert regrese a ser un protector del canasto “elite”, como lo fue una vez brevemente en Indiana. Bajo ese escenario (lleno de agujeros y contingencias), los Lakers entrarían al verano de 2016, en donde el “salary cap” de la NBA se va a disparar y todos los equipos podrán ofrecer contratos malos exorbitantes, como un equipo joven en crecimiento con capacidad de añadir a una o dos estrellas en la agencia libre.

A un equipo así, Kobe regresaría en busca de la sexta sortija que lo empataría con Jordan. Pero, de no ocurrir lo anterior, es muy probable que lo que veamos sea a Kobe despidiéndose, tras finalizar su última temporada jugando como Michael Jordan. . .el de los Wizards.

7. ¿Cuál es el techo para Anthony Davis y los Pelicans de Nueva Orleans esta temporada?

Me parece que el techo de Anthony Davis en términos de su carrera es claro: convertirse en el mejor jugador de la NBA; hecho que cada día luce más inevitable. La pregunta es: ¿cuándo ocurrirá?

Para aquellos no creyentes que aun dudan del techo de Anthony Davis, someto lo siguiente: En la temporada 2014-15, Davis promedió 24.4 ppj/10.2reb/2.2asist/1.5robos/2.9bloqueos. . .y no cumple 23 años hasta marzo de 2016! ¿Necesitan más? Ok. En su primera aparición en la post-temporada subió a 31.5ppj. y 11rebs. Y como si fuera poco, dicen que este año va a introducir el tiro de 3 a su repertorio.

Como verán, predecir que Davis se convertirá en el mejor jugador de la NBA en algún momento de su carrera no es una predicción arriesgada. Ahora, la pregunta es cuándo va a ocurrir y, más relevante para nuestro análisis, es cuán bueno será en la temporada 2015-16; y cuán bueno hará a sus Pelicans. En cuanto a Davis esta temporada, creo que hay que colocarlo como uno de los principales candidatos para MVP de la temporada regular. Al presente Las Vegas tiene de favorito a Lebron, y el segundo favorito fluctúa entre Steph Curry, Davis y Durant. Yo me inclino a que Davis debe ser no solo el principal reto para Lebron, sino que probablemente debe ser el favorito para desbancar a Curry como el actual MVP. Lebron va a tener que compartir sus números para reintegrar a Love y repartir el balón a un profundo roster; también lo veremos descansando su espalda con descansos recurrentes. Mientras que Davis tendrá a sus Pelicans montados en su espalda nuevamente, con un coach nuevo conocido por su inclinación hacia la ofensiva (Alvin Gentry) que debe desarrollar aun mas esa faceta del juego de Davis (pensamiento aterrador para el resto de la NBA).

En cuanto a los Pelicans esta temporada, su principal reto es que están en el Oeste. Si fueran un equipo del Este, estaríamos hablando que serían el principal obstáculo para los Lebron y los Cavs; eso, sin embargo está fuera de su control. Sobre lo que sí está bajo su control, además de lo que haga Davis, los Pelicans van a depender de: (a) el efecto que tenga Gentry en un equipo que no siempre mostró cohesión o creatividad ofensiva; (b) cómo Gentry maneje a Omar Asik, cuya titularidad disminuirá cuando Gentry opte por usar cuadros bajitos, que muy bien funcionaron cuando fue asistente de Kerr en los Warriors esta pasada temporada; (c) que Ryan Anderson y Eric Gordon se mantengan saludables y regresen a su producción de 2012 a 2014; (d) mantener a Tyreke Evans enfocado. Las contestaciones a esas preguntas durante la temporada son las que definirán si los Pelicans serán un equipo 7 u 8 en el Oeste, o si jugarán con ventaja de cancha local en al menos la primera ronda de la post-temporada.

8. ¿Cuál será el equipo sorpresa esta temporada?

Ustedes saben que todos los años hay uno o dos equipos que: 1) los analistas lo ponían en el “lottery”, y acaban entrando a los playoffs o peleando hasta el final por un espacio; o, 2) que se esperaba llegaran a los playoffs o batallaran por llegar, pero se convierten en uno de los equipos principales de la conferencia con cancha local en la primera ronda (“Top seeds”). En fin, equipos que dan un salto cualitativo inesperado o muy superior al esperado. Lo vimos este año con los Bucks, Celtics y Pelicans; y, en años recientes lo hemos visto con los Suns, los Raptors, Blazers, y otros.

Si bien sabemos que ocurrirá, la clave es identificar el o los equipos que superarán expectativas dramáticamente. Aquí algunos candidatos y los argumentos a favor y en contra:

Utah Jazz – este equipo, casi no lo incluyo porque se ha ido convirtiendo en el tajo (“darkhorse”) “deluxe” de mucho analista para llegar a la post-temporada, al punto que está cerca de pasar de subestimado a sobreestimado. Pero entendemos que como equipo de “lottery”, por los últimos años, todavía cualifica.

A Favor: Luego de salir de Kanter (Oh oh. . .OKC), los Jazz, con el francés Gobert en la pintura, se convirtieron en uno de los mejores equipos defensivos y más calientes de la NBA, durante la segunda mitad de la temporada, con Gordon Hayward de líder del equipo y justificando su enorme contrato.

En Contra: La lamentable y seria lesión de Dante Exum; inconsistencia de Trey Burke; y, están en el duro y competitivo Oeste.

Miami Heat

A Favor:  Véase discusión en pregunta #4. Winslow; Gerald Green; Amare Stoudamire; regreso de Bosh; Wade en año de contrato (“contract year”); Goran Dragic estará desde el día uno; cohesión y experiencia junta entre el cuerpo técnico y el Presidente, PatRiley.

En Contra: Millaje y salud de D’ Wade; incertidumbre en torno a salud de Bosh; y, ¿cuán bueno es en verdad, Whiteside?.

Sacramento Kings

A Favor: Rajon Rondo; Boogie Cousins; y, George Karl.

En Contra: Rajon Rondo; Boogie Cousins; y, George Karl. . .en un mismo equipo.

New Orleans Pelicans – Este es un caso distinto pues ya llegó a los playoffs para quedarse y todos esperamos que sigan mejorando paulatinamente. . .pero podrían convertirse en un equipo que no espera su turno y pasa de ser, 7-8 de los playoffs, a “top seed” y candidato real para llegar a la final.

A Favor: Ese tren que Lebron escucha es Anthony Davis buscando pasarle a Durant, e ir tras la caza de Lebron, en la carrera por mejor jugador del planeta. No hay duda que Lebron todavía es número uno, y un Durant saludable todavía tiene mucho que decir en esta discusión, pero Anthony Davis, con un nuevo coach ofensivo como Alvin Gentry (tremenda firma), está listo para acelerar el pase de batón. (en algún lugar Steph Curry y Harden me están mirando mal por no mencionarlos)

En Contra: Juegan en el Oeste, y necesitan un Eric Gordon saludable y productivo (sucio difícil); y. . .tienen a Kendrick Perkins en el roster. Ghh.

Mención honorífica: Charlotte (spoiler: su “en contra” es Michael “The Golf Playing Owner” Jordan); los súper Pistons (es mi equipo, breguen); Celtics (Jorgito me lo pidió); y, los Bucks y Wizards (ambos pueden acabar peleando por la final del Este).

9. ¿Llegó la hora para los LA. . .Clippers?

Luego de una montaña rusa de verano 2015, que incluyó la eliminación a unos favorecidos Spurs en una serie de primera ronda de tipo clásico instantáneo (“instant classic”) seguido por uno de los colapsos más impresionantes mega choke job de la historia reciente de la NBA; la saga de De Andre Jordan (su aparente partida a los Mavs, la batalla de “emoticons” o “emojis” (no sé la diferencia, estoy viejo) por Twitter, finalizando con el escandaloso regreso de DeAndre Jordan a LA, muy a pesar de Mark Cuban); seguido por una avalancha de firmas que convirtieron a los Clippers en uno de los claros ganadores de la temporada muerta. Sabemos que cualquier cosa que no sea el campeonato será una temporada perdida para los Clippers.

Es ahora o nunca para los Clippers. Este fue el verano que el GM Doc Rivers puso todas las fichas en medio de la mesa con un claro mandato a Coach Doc Rivers: es hora de ganarlo todo. Chris Paul no se está poniendo más joven ni más saludable, y hasta ahora su legado ha dejado mucho que desear en la post-temporada. Por eso los Clippers, tras asegurar el regreso de DeAndre, se pusieron creativos y añadieron jugadores de la talla de Paul Pierce (líder e intemediario perfecto entre Chris Paul y el resto de los compañeros); el polifacético Josh Smith (a quien mis Pistons todavía le pagan el salario, gracias SVG); y el temperamental, Lance Stephenson. Eso unido al talento que ya existía, con un Blake Griffin mejorando cada año y entrando en su prime, hay motivos para pensar que los Clippers estarán jugando entrado en junio.

Sin embargo, el Oeste está tan cargado que nada de lo anterior te garantiza ganar la división o tener cancha local en la primera ronda. Para llegar a la final, Clippers tendrán que superar a los campeones defensores (Warriors); al equipo que posiblemente tuvo mejor temporada muerta que los Clippers (Spurs); y, al regreso de Durant a OKC. Y como si eso fuera poco, aun no hemos mencionado a quien fuese su verdugo en 2015 (los Rockets); o a quien ha sido su verdugo en años anteriores y que también regresa mejorado, los Grizzlies de Memphis.

Le tocará a Coach Doc, mantener tranquilo a su jefe, GM Doc y descifrar como barajear ese exceso de talento, como logró hacer Steve Kerr el año pasado. Habrá que ver si jugadores como Jamal Crawford, en un año de contrato, y Lance Stephenson, estarán dispuestos a hacer los sacrificios que hicieron David Lee e Iguodala para los Warriors. Y quizás más difícil aun, ver como un equipo de química cuestionable, logra establecer una mejor química, tras añadir personalidades con bagaje, como Stephenson y Josh Smith. Será interesante ver como Coach Rivers responde al reto de GM Rivers. Al menos ya Rivers ganó el premio de Padre del Año, al firmar a overrated Austin Rivers por otra temporada.

10. ¿Cuál será el “bandwagon team” este año?

Esto ocurre todos los años, y no ocurre solo en Puerto Rico. Ustedes saben a quiénes me refiero, son aquellos “fanáticos”, llamémosle bígamos, polígamos, nómadas, “front runners”, “band wagoners”, veletas, “vendíos”, traidores, “fake fans”, u otros nombres que a veces se utilizan y no puedo escribir aquí, que cambian de atleta y jersey deportiva, más que las Kardashians cambian de. . . atelta y jersey deportiva. A diferencia de los 90, en donde los “band wagoners” llegaron a la cima de insufribles cuando estaban todos concentrados en un mismo culto equipo, los Bulls de MJ, hoy en día es más diversa la oferta, ya que no tienen a los Lakers para refugiarse. Aquí los principales favoritos para conquistar fanáticos nuevos – pero de toda la vida – aunque sea por 10 minutos:

Cleveland Cavaliers – El equipo de Lebron James es el principal candidato para el “band wagoner” de esta generación. Y hace sentido, pues Lebron es una especie de “Band Wagon Superstar”; fanático de los Yankees y Cowboys en su niñez, a pesar que en Ohio hay múltiples equipos en ambas ligas. Sin embargo, desde “The Decision”, Lebron también ha generado el “band wagon hater”, que se hace seguidor del equipo que sea que tenga más oportunidad de ganarle al de Lebron. Y eso último le ha generado nuevos fans a los:

San Antonio Spurs – Los Spurs han sido gran aliado para los haters de Lebron pues le han privado de dos sortijas, al ser responsables de 2 de las 4 derrotas de Lebron en serie final. Los Spurs también motivan “band wagon” por sus propios méritos, pues han ganado 5 de los últimos 16 campeonatos y también son atractivos a todo el que le gusta mirar de reojo y decir “los Spurs son un verdadero equipo que juega el baloncesto como se supone bla, bla, bla”, mientras juran y perjuran que no quisieran jugadores como Lebron, Kobe, Westbrook, Griffin, etc, en su equipo. . .Pfft!

Golden State Warriors – Son los campeones, y el “band wagoner” vive de la gratificación instantánea; que, ¿qué más hace falta? que bueno que me pregunté: Steph Curry y Riley Curry. . .suficiente, preparen la guagua!

OKC Thunder – Los Thunder llegaron a la final en 2012, y aunque perdieron, se esperaba fuese la primera final de varias en esa década. “Flashfoward” 3 años, y les ha ido peor que el “hoverboard” que “Back to the Future II” nos prometió, ya que no solo no han vuelto a la final, sino que ya no tienen a Harden y nunca lo sustituyeron; y, las lesiones los han sacado de carrera dos años corridos. Nada que un Durant saludable y un buen arranque no pueda sanar y ponerlos nuevamente a llenar la guagua.

 Mención honorífica: L.A Clippers (pero todavía juegan en Lakertown); Da Bulls (queda memoria de MJ, y llevan años de contendor en el Este, batallando contra Lebron); New Orleans (el Anthony Davis “band wagon” es solo cuestión de tiempo).

Ya hablaremos durante la temporada 2015-16, y vemos cómo se van contestando estas 10 preguntas, y cuáles otras surgen. Sentémonos en el sofá y agradezcamos que la NBA ya está de regreso.

*Recuerden también leer nuestras Predicciones para la Temporada 2015-16 de la NBA.

2 thoughts on “Diez Preguntas para la Temporada 2015-16 de la NBA

  1. Pingback: PREDICCIONES PARA LA TEMPORADA 2015-16 DE LA NBA | Desde las Gradas

  2. Pingback: EXCLUSIVA – Entrevista con Daniel Maes potencial nuevo apoderado de los Caciques de Humacao | Desde las Gradas

Leave a Reply (Comente)

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s