EXCLUSIVA – Entrevista con Daniel Maes potencial nuevo apoderado de los Caciques de Humacao


28 de octubre de 2015

Jorge de Jesús

Desde las Gradas – En la noche de ayer entrevistamos, en exclusiva, a Daniel Maes Aponte, un abogado venezolano de ascendencia puertorriqueña que es parte del grupo de empresarios que potencialmente adquirirá la franquicia de los Caciques de Humacao del Baloncesto Superior Nacional.

DLG – ¿Quién compone el grupo de empresarios interesados en adquirir a los Caciques?

DM – Los miembros principales del grupo somos dos: el ingeniero Ángel Esqueda, un apasionado del deporte, y este servidor.

DLG – ¿Qué experiencia tienen en el baloncesto y el deporte en general?

DM – Yo llevo casi 7 años como agente FIBA. Alrededor del 70% de los importados en la liga venezolana (Liga Profesional de Baloncesto; la LPB) son clientes de mi empresa. Hemos colocado jugadores en varias partes del mundo: España, México, Colombia Uruguay, Argentina, entre otros países. Casualmente, en uno de mis viajes de negocios a Puerto Rico, me topé con la situación del equipo de Humacao y eso nos llevó a hablar con el Lcdo. Carlos Beltrán. Así comenzamos las conversaciones con los propietarios de la franquicia de los Caciques.

DLG – ¿Miraron otras oportunidades de adquirir franquicias BSN que están a la venta?

DM – Mientras evaluábamos la adquisición de la franquicia de Humacao, se nos acercaron los dueños de los Leones de Ponce. Vimos el proyecto de ellos; pero pensando un poco en el riesgo y en las condiciones nos pareció como menos riesgosa la inversión de Humacao. Ponce es un equipo que viene de dos años seguidos finalizando campeones. Obviamente la exigencia del público ponceño es muy fuerte. Ustedes más que nadie los saben que si el equipo gana, todos felices, pero si pierden par de veces la gente se queja y exigen la cabeza de todo el mundo. Nos pareció mucho menos arriesgada la situación de Humacao.

DLG – ¿Tanto en el aspecto financiero como baloncelístico?

DM – Exacto. Obviamente en el ambiente financiero la franquicia de Ponce tiene un precio muy por encima al de Humacao y obviamente no lo dudamos que lo valga. Un equipo con la historia de los Leones y que lleva dos años consecutivos de campeones tiene un valor importante. La ventaja de hacer algo con Humacao es que [hablando de punto de partida] difícilmente se pueda hacer algo peor que 2-42. Es una marca que no veremos más en el futuro.

DLG – Mencionas que eres agente FIBA. ¿El convertirte en dueño de franquicia te priva continuar tu labor como agente FIBA? ¿Tomarás sabática?

DM – No. En lo absoluto. Obviamente en lo que al mercado puertorriqueño se refiere, no lo estaré trabajando directamente por respeto a los demás socios y para evitar conflicto o la apariencia de conflicto de interés. Los apoderados tienen prácticas profesionales fuera del BSN y planifico seguir practicando como abogado y agente en otros mercados.

DLG – ¿Por qué el BSN?

DM – Me unen lazos importantes con Puerto Rico. Mi mamá es de Puerto Rico y me siento puertorriqueño. Llevo muchos años visitando a Puerto Rico y compartiendo con familiares. Conozco las costumbres propias de la Isla y se me hace mucho más sencillo y amigable que inventar en otro lado. En estos momentos estamos radicados en Venezuela. La situación política y económica en Venezuela no es un secreto. Son muchos los venezolanos que han expandido sus negocios a otras latitudes que le generen mayor seguridad.

DLG – ¿Han sido dueños de equipos en la LPB?

DM – Los cañones están enfocados en convertirnos en dueños de franquicia del BSN. No hemos sido dueños de equipos en la LPB. Yo tengo varias ofertas para convertirme en dueño de equipos allá. Pero en estos momentos considero, particularmente, que el riesgo país no genera confianza para invertir grandes cantidades de dinero. Hay control de cambio, no hay libre acceso a moneda extranjera. Por lo cual, ser dueño de franquicia LPB nos parece una apuesta arriesgada y por eso no hemos seguido [el proceso de adquirir franquicia] en Venezuela.

DLG – Estamos ante un BSN en situación precaria donde varias franquicias están a la venta y un prominente dueño ya no quiere continuar por que le preocupa el futuro de la liga. Ante ese panorama ustedes están invirtiendo en el BSN y en el país. ¿Qué propuesta de valor ustedes le ven al BSN que te genera confianza que es una buena inversión?

DM – Por un lado, es una de las ligas más antiguas del área. Es una liga prestigiosa. Entre sus altas y bajas de la Selección, sigue siendo entre las mejores del Mundo y el BSN es parte del desarrollo de esa Selección. Independientemente de lo que piensen otros apoderados, nos parece una liga que tiene gran potencial. Además, independientemente de lo que fue el pasado de algunos equipos, creo que nuestro proyecto de enfocar el manejo de una franquicia, donde pensamos generar algún cambio de paradigma aquí, va a ser sumamente positivo. En nuestro proyecto, el fanático es lo central. Sabemos que luego de la temporada pasada tenemos que hacer un trabajo fuerte para que el fanático vuelva al Coliseo. Queremos hacer de esa experiencia de visita al coliseo una donde la persona se sienta que está siendo atendida desde que entre hasta que salga. Que esto sea visto como un espectáculo, no solo un juego de baloncesto. Que en el intermedio se entretenga al fanático. Mejorar las condiciones y el servicio de la comida y la bebida. Que el que vaya en el día de hoy al coliseo tenga ganas de regresar mañana.

DLG – ¿En qué etapa del proceso están? ¿Cuán fácil o difícil ha sido el proceso como tal?

DM – Como todo negocio, tiene sus bemoles (dificultades). Pero es algo natural. En cuanto a la etapa, estamos muy avanzados. Estamos solo verificando unas informaciones para proceder a finalizar la adquisición. Nosotros presentamos una oferta, la cual fue aceptada por los propietarios de Humacao. En estos días hemos estado reuniéndonos con varias personas, incluyendo el Alcalde de Humacao, el Hon. Marcelo Trujillo, y el Lcdo. Carlos Beltrán, presidente saliente del BSN. De nosotros comprobar esas informaciones de manera positiva, estaríamos firmando y cerrando próximamente. Necesitamos ese apoyo del ejecutivo regional y, hasta el momento, el Alcalde nos ha tendido la mano.

DLG – ¿Podría compartir el precio y condiciones de compraventa?

DM – En estos momentos no puedo compartir esa información. Por la etapa que se encuentra y por respeto a los involucrados no divulgaremos esa información por unos días más.

DLG – En el aspecto baloncelístico, ¿cuál es la propuesta en el tabloncillo? ¿Cómo mejorar el producto en cancha?

DM – Nuestro interés inmediato es generar un nuevo equipo. Un equipo que sea competitivo desde el saque. Para eso hemos hecho el acercamiento con algunos jugadores establecidos en el BSN, para desde un principio contar con jugadores de buen perfil. Sumado a eso, tendremos el regreso de dos jugadores que estaban prestados en otras franquicias; esos jugadores juntos promediaron 14 puntos por juego en el 2015. También los Caciques tendrán el primer turno, y varios turnos de primera ronda, en el sorteo de novatos del 2016. Con eso, ya tenemos un equipo completamente distinto a lo que presentamos la temporada pasada. Si alguno de los equipos recesan, los jugadores de esos equipos irán a un sorteo donde Humacao también tendría el primer turno. Pensamos tener un equipo con cara renovada para esta campaña.

DLG – ¿Piensan contratar el máximo número de refuerzos?

DM – Jugaremos con el número máximo de refuerzos (dos refuerzos norteamericanos y un comunitario). Eso, junto con una base nativa de cierto nivel. Creo que Humacao estará listo para dar espectáculo en el BSN.

DLG – ¿Tienen pensado candidatos para la dirección técnica?

DM – Tenemos un abanico de posibilidades por los contactos que hemos hecho en el tiempo que llevamos evaluando la transacción. Nuestra primera opción es contratar a entrenadores puertorriqueños. Creo que es mucho más sencillo en un proceso de renovación utilizar entrenadores que conozcan el BSN a profundidad; un extranjero, en lo que conoce los jugadores y se acopla, debe tomar más tiempo.

DLG – ¿Alguna información de la recuperación de Devon Collier? ¿Cuenta con él?

DM – En el caso de que finalmente adquiramos la franquicia, Collier tiene que ser uno de los protagonistas de este equipo. Sin lugar a dudas contamos con él. Ya se han hecho acercamientos. Collier se siente agradado que lo estamos tomando en cuenta y que, de alguna manera, estamos confeccionando el equipo alrededor de él. Esperamos que no haya ningún inconveniente para verlo uniformado con el conjunto de Humacao durante la próxima temporada.

DLG – ¿Has tenido oportunidad de visitar el Coliseo de Humacao?

DM – En el día de hoy (ayer) visitamos el Coliseo. Creo que es uno de los mejores recintos para jugar baloncesto en esto momentos. Tiene tremendas facilidades, muy modernas. Es bueno no solo para el fanático sino también para las transmisiones radiales y televisivas. Tienen facilidades de primer orden.

DLG – En el BSN hay un problema recurrente de falta de pago a los jugadores (desde estrellas hasta jugadores de reparto) por parte de algunos apoderados. ¿Cuál es el mensaje como potencial nuevo dueño del BSN?

DM – No me siento que puedo comentar sobre las situaciones de otros equipos. Pero les puedo decir que nosotros estamos enfocados. Hemos llevado a cabo un trabajo de investigación serio. Hemos generado un estudio profundo de flujo de caja y entrada de manejo de dinero donde se pretende que los jugadores sean los primeros en cobrar. Un jugador que se le paga a tiempo es un jugador que está dispuesto a dar el corazón en la cancha. No nos podemos arriesgar a que el jugador no se sienta respetado por el equipo, pues eso se verá reflejado en la tabla de victorias y derrotas.

DLG – ¿Quién estará a cargo del día a día de la organización?

DM – En el caso de que adquiramos el equipo, durante, por lo menos, esta temporada yo me encargaría del día a día. Yo me mudaría para Puerto Rico para dirigir la operación. Tenemos un equipo de trabajo con asignación de funciones. Hemos reclutado gente de calidad, que aportarán mucho. Se verá el resultado en la cancha y en las gradas. El fanático se sentirá muy bien atendido.

DLG – ¿Cuál ha sido el rol de la alta gerencia del BSN? ¿Han facilitado o dificultado la consecución de este negocio?

DM – Te soy sincero. Pase lo que pase con nosotros, si terminamos adquiriendo el equipo o no, tengo que decir que el Lcdo. Beltrán se ha portado a las mil maravillas con nosotros. Nos ha acompañado a todas las reuniones desde que llegamos a la Isla. Ha propiciado que las cosas se den de la mejor manera y sin lugar a dudas él ha tratado que el cierre de esta transacción sea su último logro como Presidente del BSN (la renuncia de Beltrán es efectiva el viernes 30 de octubre).

DLG – Una vez cierren la transacción, ¿cuál es el próximo paso?

DM – Tan pronto cerremos la transacción, nos presentan en el seno del BSN para recibir la aprobación como apoderados. Esperamos que no sea un proceso traumático, todo lo contrario. Independiente de que seamos nosotros o no, creo que se debe apoyar a nuevos inversionistas, gente que genera confianza en invertir en la Isla y eso espero que sea considerado en su momento.

*Recuerden leer también nuestras entradas sobre la temporada que comienza de la NBA: 10 Preguntas para la Temporada 2015-16 de la NBA Predicciones para la Temporada 2015-16 de la NBA y

Leave a Reply (Comente)

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s